• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

La incertidumbre sobre las elecciones en Francia presiona a la Bolsa y debilita la cotización del eu

El índice Ibex 35 cierra el día en 11.030 puntos con pérdida de un 0,80 por ciento

Vista general del parqué de la Bolsa de Madrid

Bolsa de Madrid

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 18:18

No ha durado mucho el buen ánimo con el que ha abierto la Bolsa este miércoles. El índice Ibex 35 cierra el día en 11.030 puntos con pérdida de un 0,80 por ciento. Hoy se ha movido entre 11.170 y 10.985 puntos. Solo han subido con claridad las acciones de laboratorios Rovi, que ultima la venta de su negocio de fabricación para terceros.

El mercado ha ido deslizándose hacia el lado oscuro presionado por la incertidumbre que generan las elecciones a la Asamblea francesa y por las dudas sobre los próximos indicadores económicos que se van a publicar en Estados Unidos. El domingo Francia está llamada a las urnas. Según las encuestas, el partido de extrema derecha de Marine Le Pen y sus aliados se impondrá a sus rivales, pero no obtendrá mayoría absoluta. La segunda vuelta se celebrará el 7 de julio. Estas elecciones no afectan al presidente de la República, que se elige directamente por sufragio universal. Además de la Bolsa se ha debilitado la cotización del euro, que se cambia esta tarde por debajo de 1,07 dólares.

En Estados Unidos también hay incertidumbres sobre la mesa. Mañana llegará la última revisión del PIB en aquél país y el viernes se conocerá el importante deflactor de consumo privado, el PCE por sus siglas en inglés, que es el indicador de inflación que más analiza la Reserva Federal. Los analistas esperan una revisión al alza de una décima en la tasa de crecimiento de la economía de EEUU en el primer trimestre, hasta el 1,4 por ciento. Y esperan una mejora, una rebaja, de una o dos décimas en el PCE, tanto en su tasa general como en la subyacente.

El gobernador del Banco de Finlandia y miembro del consejo del Banco Central Europeo, Olli Rehn, considera “razonable” que se produzcan otros dos recortes de tipos de interés en la eurozona en lo que queda de año. El BCE rebajó un cuarto de punto el precio del dinero el pasado seis de junio, hasta el 4,25 por ciento. Rehn espera que el tipo de referencia continúe reduciéndose hasta situarse a finales del año 2025 en torno al 2,25 por ciento. Justifica estas proyecciones en la progresiva reducción de la tasa de inflación, que va acercándose al objetivo del 2 por ciento. La firma de inversión KKR espera que el Banco Central Europeo lleve su tipo de interés de referencia hasta el 3,25 por ciento a finales del año en curso y hasta el 2,5 por ciento a lo largo del próximo.

En Estados Unidos, Michelle Bowman, miembro del consejo de la Reserva Federal, ha asegurado que todavía no ha llegado el momento de comenzar a rebajar el precio del dinero, pese a que ha mostrado su confianza en que la inflación llegue al objetivo del 2 por ciento. El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, ha insistido en la posibilidad de que este año no haya recortes en el precio del dinero. Considera que harán falta uno o dos años para que la inflación retorne al objetivo del 2 por ciento. En el mismo sentido, el presidente de la Reserva de Nueva York, John Williams, considera que no es necesaria una rebaja de tipos de interés en el corto plazo, a pesar de que el último dato de IPC ha sido mejor de lo que se esperaba. El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, cree que pasará tiempo antes de que pueda confirmarse que la inflación se estabiliza en torno a ese objetivo.



Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar