Las bolsas europeas remontan débilmente a la espera de Wall Street
Hay cierto optimismo entre los inversores después de tres sesiones en rojo con fuertes pérdidas

¿A qué se debe el ligero rebote de los mercados este martes?
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El IBEX 35 ha vuelto a recuperar los 12.000 puntos tras dos jornadas de desplome. A media sesión, el selectivo español sube un 2%. Con la misma intensidad suben el resto de índices europeos. China también lo hace y el Nikkei japonés ha cerrado este martes al alza con un 6%.
¿Cómo han vuelto los números verdes en medio de la guerra arancelaria? "Parece que hay cierto optimismo entre los inversores a que pueda haber algún acercamiento de posturas entre algunos países y Estados Unidos y eso habría llevado a los mercados europeos a darse la vuelta" después de la jornada negra, calificado por algunos como trágica, vivida ayer, explica en Mediodía COPE, la jefa de Economía de la Cadena COPE, Marta Ruiz.
En todo caso, el IBEX 35, acumula un 11 % de caídas desde el pasado jueves y si nos fijamos en el dinero contante y sonante, Bloomberg cifra las pérdidas de la bolsa española en 80.000 millones de euros.
¿Qué podemos esperar para los próximos días? Esa es la gran pregunta y así se lo ha preguntado Carlos Herrera al analista de Bolsa, Alberto Iturralde, en Herrera en COPE que respondía que "cuando se produce un movimiento tan agresivo tiende a durar varios días. No es lógico que ahora se arrepienta de todo, se normalice. Sí puede pasar que una sesión o dos durante estos días sea normal. Tendremos que esperar seguramente una o dos semanas".
Así que la inestabilidad va a seguir, va a volver a los mercados porque el miedo a la recesión sigue siendo muy fuerte y, de momento, los países están fijando posiciones de cómo responder a Trump. Sin ir más lejos, Bruselas aprobará mañana la lista de productos americanos a los que grabará en respuesta a los aranceles al acero y al metal.
La Unión Europea también tiene que decidir cómo responder a ese arancel del 20 % a todos los productos que enviemos a Estados Unidos, que se aplica desde mañana, y también esa tasa del 25 % a los coches europeos.