Esta es la cantidad exacta que sube tu pensión en febrero tras convalidarla hoy el Congreso: Así quedan las máximas, mínimas o de viudedad

El Congreso ha convalidado tres semanas después de lo previsto el decreto del Gobierno que revaloriza las pensiones al IPC 

Anciano

Anciano

María BanderaEuropa Press

Publicado el

3 min lectura

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles entre otras medidas incluidas en el segundo decreto ómnibus, la revalorización de las pensiones. Una visto bueno que llega tres semanas después de lo previsto y que afecta a nueve millones de pensionistas que no obstante ya  vieron reflejado el aumento en su nómina de enero. 

Esta subida se basa en la fórmula de revalorización establecida en la Ley de reforma de las pensiones, que toma como referencia el promedio interanual del IPC de los últimos doce meses, desde diciembre del año anterior hasta noviembre del año en curso, lo que se traduce en este caso, en una subida del 2,8%.

Esta es la fórmula que se viene siguiendo y mediante la cual, en 2024, las pensiones contributivas se revalorizaron un 3,8% porque la inflación media fue mayor, mientras que en 2023 lo hicieron al 8,5%.

Un hombre anciano en un banco mirando hacia el parque

Alamy Stock Photo

Un hombre anciano en un banco mirando hacia el parque

cuánto me sube la pensión al mes

En concreto, como decíamos, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado suben un 2,8% en 2025,  mientras que las mínimas aumentan cerca de un 6%, y las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizan hasta el 9%. 

Este 2,8% supondrá 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación contributiva y 500 euros anuales para las pensiones medias del sistema.

Así, un jubilado que perciba una pensión de 1.441 al mes, pensión media en 2024, recibe ya desde enero una pensión de 1.481,35 euros, con lo que el importe adicional será de 40,4 euros más al mes,. 

Por su parte, las pensiones no contributivas de jubilación y de invalidez se actualizan en un 9% más y pasan a tener un importe anual de 7.905,80 euros.

La nueva normativa contempla la implementación de la cuota de solidaridad a partir de 2025, el incremento de las bases máximas de cotización y la subida de la pensión máxima, que alcanzará los 3.267,60 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 45.746,40 euros brutos al año.

La mínimas crecen un 6%  y quedan en 874,4 euros al mes, aunque, si el titular es de gran invalidez, la cuantía asciende hasta los 1.311,6 euros mensuales. 

Las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1% y las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e invalidez (SOVI) se revalorizan también en un 6%, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.

Anciano

Alamy Stock Photo

Anciano

13.000 millones al mes 

En general, el coste de las pensiones "superará los 13.000 millones de euros al mes este mes". En otras palabras, "4 de cada 10 euros del presupuesto público, se destinan a pagar pensiones en España", según ha explicado en  Herrera en COPE la experta en Economía, Pilar García de la Granja. 

La mayor parte del presupuesto destinado a nóminas se enfoca en las pensiones de jubilación, que alcanzan los 9.823,6 millones de euros. Les siguen las pensiones de viudedad con 2.190,6 millones, las de incapacidad permanente con 1.204,7 millones, las de orfandad con 177,5 millones y, por último, las ayudas para familiares, que suman 35,9 millones.

Durante 2024 se registraron 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, de que el 29,6 % se corresponde con jubilaciones anticipadas (108.968).

Durante este período, el 9,3 % de las nuevas pensiones fueron por jubilación demorada, sumando un total de 34.273 casos, un aumento significativo respecto al 4,8 % registrado en 2019.

edad de jubilación

La edad promedio de jubilación ha aumentado a 65,2 años, mientras que en 2019 era de 64,4 años.

TE PUEDE INTERESAR: "Muchos pensionistas tienen mejor pensión que muchos jóvenes que ya llevan años trabajando"

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN