El error común al lavar los platos que te cuesta más de 400 euros al año: la OCU explica cómo evitarlo

Un gesto tan cotidiano como lavar los platos, puede tener un gran impacto en nuestro bolsillo. La buena noticia es que lo puedes revertir. 

Mujer lavando los platos

María BanderaEuropa Press

Publicado el

3 min lectura

Seguro que en más de una ocasión te has plateado qué sale más a cuenta, si lavar los platos a mano o en el lavavajillas.  Lo que parece una simple elección de rutina tiene más impacto del que imaginas en tu bolsillo. Más allá de gustos personales, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha arrojado luz sobre cuál de estas dos opciones es realmente más rentable y eficiente.

Es cierto que durante muchos años se ha pensado que fregar a mano podía ser más económico, si bien parece que los datos dicen todo lo contrario. El lavavajillas, utilizado de manera adecuada, resulta una opción mucho más eficiente desde el punto de vista energético y económico. 

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

cuánto cuesta fregar a mano

Cuando se lava a mano, especialmente con agua caliente, se puede gastar hasta cinco veces más litros de agua que con un lavavajillas. Esto se traduce en un consumo elevado, que se multiplica si el agua se calienta mediante electricidad. Al sumar el gasto energético, de agua y de productos de limpieza, el coste medio de fregar a mano puede alcanzar los 45 céntimos por lavado, una cifra nada desdeñable a lo largo del mes y qué decir al año. Si sacamos la calculadora, hacerlo tres veces al día durante un año puede rondar los 500 euros. 

Por el contrario, si se opta por el lavavajillas —incluso teniendo en cuenta su precio inicial y el gasto en detergente— puede reducir el coste a unos 14 céntimos por ciclo. Un ahorro muy a tener en cuenta sobre todo en hogares en los que viven más de dos personas y se usa más este electrodoméstico. En este caso, nos costaría unos 50 euros anuales.

cómo usar bien el lavaplatos para ahorrar

Pero no todo vale en el uso del lavaplatos. Para que el ahorro sea de verdad, es fundamental saber usarlo bien.  La OCU recomienda no aclarar los platos antes de introducirlos en el aparato, ya que esto supone un gasto de agua innecesario. También aconseja evitar programas intensivos si no son estrictamente necesarios, ya que pueden incrementar el consumo energético hasta un 60%.

Lo más eficaz es optar por el programa eco, que aunque tarda más, consume menos electricidad. Elegir un detergente adecuado también influye: existen opciones económicas en formato de pastillas todo en uno que rondan los 9 céntimos por uso y ofrecen resultados excelentes sin necesidad de productos adicionales.

cada lavaplatos, un consumo

No todos los electrodomésticos consumen igual: su gasto eléctrico varía según el modelo, el tamaño, la etiqueta energética y cuánto lo usemos a diario. Al comprarlos, no solo importa el precio o la marca: elegir aparatos eficientes es clave para ahorrar mes a mes en la factura de la luz y, a largo plazo, en el presupuesto familiar.

Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los electrodomésticos representan más de la mitad del consumo eléctrico de una casa, un  55% del total. 

 devoradores de kilovatios  

Son verdaderos "devoradores" de kilovatios, especialmente si se trata de modelos antiguos o poco eficientes. Sin embargo, con un uso inteligente y algunas decisiones sencillas, es posible reducir su impacto.

Un detalle que muchos pasan por alto es el conocido "consumo fantasma": la energía que siguen usando los aparatos cuando están enchufados pero no funcionando, simplemente por tener el piloto encendido o estar en modo stand-by. Esta energía invisible puede parecer mínima, pero a lo largo del año supone un pico importante.

De hecho, según la OCU, este consumo silencioso puede alcanzar los 112 euros anuales en hogares medios. En casas con muchos dispositivos conectados, el gasto puede escalar hasta los 610 kWh al año, lo que equivale a cerca de 183 euros desperdiciados sin darnos cuenta.

La buena noticia es que reducir este tipo de gasto es muy fácil: basta con desenchufar los aparatos cuando no se estén usando o utilizar regletas con interruptor para apagarlos todos a la vez. También es útil revisar la etiqueta energética antes de comprar cualquier nuevo electrodoméstico: los que tienen clasificación A o superior consumen mucho menos a largo plazo.

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking