GUERRA COMERCIAL

Garamendi: “La palabra arancel es muy mala noticia porque va a contraer el mercado”

Agencia EFE

Publicado el

2 min lectura

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi ha manifestado este jueves que “la palabra arancel es muy mala noticia porque va a contraer el mercado a nivel mundial y también europeo”, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump de imponer aranceles al sector del automóvil.

En una visita a Jaén, Garamendi ha hecho hincapié en que "estamos viviendo un momento complicado y cuando tengamos una debilidad de que nuestros precios se disparen en EEUU, se contraería el mercado a nivel mundial y europeo".

Ha precisado que Estados Unidos es un país amigo y donde España tiene las mayores inversiones, con 80.000 millones en activos invertidos y que las exportaciones españolas en ese país suponen un 4,5 % del total, pero ha añadido que “todo lo que afecte a Francia, Francia y Alemania nuestros principales clientes y proveedores, nos va a afectar y todo lo que no pueda ser vendido o exportado a EEUU va a contraer mucho más el mercado europeo.”

Tras indicar que es un tema preocupante, ha señalado que están pendientes de la reunión del próximo 12 de abril de la Comisión Europea, donde se va a dar la respuesta y donde habrá que estudiar las medidas que se vayan a adoptar y ser prudentes.

“Hay que intentar revertir estas medidas que son malísimas para la economía todo lo que sea regulación, hiperregulación, intervención, intervencionismo, es malo para la economía y también para EEUU”, ha señalado.

En cuanto a las medidas adoptadas por el gobierno español sobre la subida del salario mínimo interprofesional y el recorte de la jornada laboral, ha indicado que las pymes y los autónomos son los que más sufren estas decisiones que “están quebrando el trabajo de los más pequeños, el comercio, la hostelería, a los que les queda muy lejos la palabra arancel y muy cerca esas otras medidas que hacen que se disparen los costes, la Seguridad Social” .

Ha manifestado que con la subida del salario mínimo el que gana es el Estado que se lleva el 50 % de los costes, cuando se habla del comercio de proximidad, de los bares, de los restaurantes pequeños, que piensan menos en los aranceles y más en otras cuestiones.

Garamendi ha criticado a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por adoptar acuerdos sin tener en cuenta la opinión de los empresarios y ha señalado que “nosotros no vamos ni para un lado ni para otro, decimos las cosas como las pensamos, en el país se toman decisiones sin consultar, sin trabajar en el diálogo social, que posiblemente es lo más importante que tenemos en el país donde hemos llegado a muchos acuerdos".

"Se toman decisiones sin memoria económica, nosotros siempre estaremos dispuestos a sentarnos en la mesa, siempre estaremos dispuestos a negociar, lo hacemos siempre con los sindicatos y pensamos que es un tema tan delicado donde nos jugamos mucho”, ha señalado.