Una mujer pasa más de un año en la cárcel por un delito no cometido en Valencia y la indemnización que recibe dista mucho de la esperada

No hay una ley que especifique cómo y por cuánto debe indemnizarse a una persona que, tras ser detenida, pasa meses en prisión provisional y que finalmente es absuelta.

Cárcel de PicassentEUROPA PRESS17/4/2020

EUROPA PRESS

Cárcel de Picassent. Archivo

María BanderaEuropa Press

Publicado el

4 min lectura

Lo cierto es que no hay una ley que especifique cómo y por cuánto debe indemnizarse a una persona que, tras ser detenida, pasa meses en prisión provisional y que finalmente es absuelta. 

Cada caso tiene sus particularidades, pero las compensaciones por daños morales no suelen variar mucho y pueden rondar los 30 euros por día entre rejas.

Por lo general, esta cifra dista mucho de lo que reclaman los afectados, quienes solicitan al Estado una compensación por los daños y perjuicios que les causó una privación de libertad que, como se demostraría más tarde, no debían haber sufrido.

No obstante, aunque se trata de una cifra irrisoria, es mejor que la situación previa a 2019. Antes de esa fecha, solo aquellos que, tras haber estado en prisión preventiva, eran absueltos "por inexistencia del hecho imputado" o cuya causa era sobreseída por esa razón, tenían derecho a indemnización. El punto de inflexión lo marcó el Tribunal Constitucional con una sentencia. 

Lo que hizo fue anular la referencia a la "inexistencia del hecho imputado", ya que, por ejemplo, impedía que pudieran reclamar aquellos que eran absueltos por falta de pruebas en un proceso donde sí se había demostrado la existencia de un delito.

Cárcel

Alamy Stock Photo

Cárcel

10.000 euros por un año entre rejas

En las últimas horas hemos conocido uno de estos casos. Se trata de una mujer que pasó más de 14 meses en prisión preventiva por un supuesto delito de tráfico de drogas, del que finalmente fue exonerada.

Por ello, según la sentencia de la Audiencia Nacional, el Ministerio de Justicia deberá indemnizarla con 10.000 euros. 

La mujer estuvo detenida entre el 8 de mayo de 2018 y el 20 de julio de 2019, tras una orden del Juzgado de Instrucción número 3 de Carlet (Valencia), acusada de un delito contra la salud pública, si bien la acusación fue desestimada posteriormente por el Juzgado de lo Penal número 10 de Valencia.

En la resolución, la magistrada establece que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), las personas que hayan permanecido en prisión preventiva y sean finalmente absueltas o cuya causa haya sido archivada, tienen derecho a ser indemnizadas si han sufrido perjuicios

Y en este caso, se cumplen los requisitos necesarios para reconocer la compensación, tanto por la privación de libertad como por las consecuencias personales y familiares que derivaron de su estancia en la prisión. 

En la resolución se indica que se ha de tener en cuenta que la mujer se vio obligada a convivir con otras personas "no elegidas en un ámbito físico no elegido y sometida a una disciplina penitenciaria de horarios y actividades".

Cárcel

Alamy Stock Photo

Cárcel

indemnización: 24 euros por día

Sin embargo, como sucede en buena parte de los casos, la cantidad acordada se aleja mucho de la reclamada. La mujer había pedido 65.881 euros, pero el tribunal estableció que el monto debía calcularse en función del tiempo de encarcelamiento y de los daños causados. 

Así que finalmente, se fijó que el importe sería casi seis veces menor, es decir, 24,5 euros por cada uno de los 408 días que estuvo en prisión preventiva. 

OTROs casos

Desafortunadamente este no es un caso aislado. En  junio de 2023, la misma Audiencia abordó el caso de un joven de 31 años detenido por un robo con violencia; llevaba un año viviendo en Barcelona, acababa de terminar unas prácticas y la empresa le había ofrecido un contrato indefinido.

Fue condenado en primera instancia a cuatro años y medio de prisión pero ese mismo año fue absuelto y la Audiencia asume que los 93 días que pasó en la cárcel quebraron el proyecto de vida de un joven que carecía de antecedentes penales y le provocaron una profunda depresión. La indemnización ascendió a 10.400 euros. 

450.386 euros tras pasar 1.044 días en prisión

Pero quizás uno de los casos más sangrantes sea el de un hombre que en 2022 tuvo que ser indemnizado con 450.386 euros tras pasar 1.044 días en prisión. Su mujer, también damnificada, recibió 45.000 por estar presa nada menos que 333 días. Ambos habían sido condenados por adoctrinamiento terrorista y al igual que en los casos anteriores acabaron siendo absueltos.

La pareja tenía dos hijos de 4 años y 1. Él contaba con un contrato indefinido por el que ganaba 3.642 euros al mes y ella cuidaba de los niños. 

La realidad es que su plan de vida saltó por los aires tras su detención: el padre fue sometido al régimen más severo en prisión, donde permaneció casi tres años, y acabó con graves trastornos psicológicos crónicos y una discapacidad del 76 %; la madre permaneció tiempo indocumentada, sin poder abrir una cuenta corriente o obtener ayudas, mientras los niños acabaron en Marruecos con los abuelos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN