Las peluquerías en pie de guerra: Hasta 40 veces han pedido ya que se les baje en IVA
Un problema que afecta directamente a más de 150.000 profesionales en España y a la economía local de miles de comunidades
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los peluqueros de España piden que se les reduzca el IVA. Con la de este martes, "lo han pedido ya cuarenta veces", recuerda Carlos Herrera en Herrera en COPE.
"39 veces el Congreso de los Diputados ha podido dar luz verde a esta petición histórica de las peluquerías y el partido socialista -según el portavoz de la Alianza por la bajada del IVA a peluquerías y centros de belleza, José Luis Azañón-, se encarga de que no se apruebe", señala en COPE, la experta en Economía, Pilar García de la Granja.
En España, hay 50.000 peluquerías y centros de estética. El año pasado de las 9.000 Pymes que cerraron sus puertas para siempre, 2.500 eran peluquerías y centros de estética.
los márgenes se desploman
Piden que "no se reduzca la jornada laboral que piensa aprobar el consejo de Ministros porque aseguran, no pueden aguantar el coste de subida de salarios más reducción de la jornada laboral, mas la subida de impuestos".
No hay que olvidar que las peluquerías, "son intensivas en mano de obra- costes salariales, y no en repercusión de IVA, por lo que los márgenes se desploman".
José Luis Azañón aseguraba en La Linterna de la economía "que en la España rural miles de peluqueros de pueblo han cerrado sus negocios y trabajan a domicilio y en negro con lo que de tragedia supone para la vida de los vecinos de los pueblos que tienen en la peluquería, la pequeña tienda o el bar del pueblo, centros de socialización".
De acuerdo con la Alianza, el sector de la imagen personal "soporta" desde 2012 un IVA del 21%, una medida que en su momento fue presentado como "temporal" y que, "sin embargo", sigue vigente mientras otros sectores afectados por la misma subida ya han recuperado el IVA reducido.
servicio fundamental
Sin embargo, la Alianza ha recogido que la ciudadanía valora la imagen personal como "un servicio fundamental para la autoestima y el bienestar"con una proporción del 74,05%, y un 61,13% lo considera "esencial".
"Es inaceptable que una medida tan necesaria y ampliamente respaldada siga siendo utilizada como moneda de cambio política. No podemos permitir que las peluquerías, estéticas y barberías sigan soportando esta carga fiscal desproporcionada que pone en riesgo su supervivencia", ha manifestado el portavoz de la Alianza, José Luis Azañón.
Desde que se inició esta reivindicación, el sector ha realizado más de 450 acciones de protesta en todo el país, a las que se suma una nueva concentración el próximo lunes 3 de febrero frente al Congreso de los Diputados para "visibilizar su situación límite".
"Este compromiso refleja la urgencia de solucionar una problemática que afecta directamente a más de 150.000 profesionales en España y a la economía local de miles de comunidades", se ha destacado en el comunicado.