Shein, Temu o AliExpress: Así disparan los aranceles de Trump al comercio electrónico chino

Estos envíos han enfrentado críticas porque, al estar sujetos a inspecciones menos estrictas, se teme que hayan sido utilizados para introducir fentanilo y otros químicos en el país.

Alamy Stock Photo

Shein, archivo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los nuevos aranceles impuestos este fin de semana por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México, China y Canadá impactan directamente en una exención comercial que durante años favoreció el crecimiento masivo de plataformas como Shein, Temu y AliExpress, según han apuntado estos días medios estadounidenses.

de minimis

La exención, conocida como "de minimis", permitía a exportadores enviar productos valorados en menos de 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles, lo que facilitó la expansión de los minoristas chinos. Aunque esta regla estuvo vigente durante casi un siglo, en los últimos años ha sido cuestionada por el auge del comercio electrónico, especialmente de compañías como Shein y AliExpress, que forman parte del gigante Alibaba.

fentanilo en el punto de mira

En 2024, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Estados Unidos procesó más de 1.300 millones de paquetes bajo la norma "de minimis", un incremento impresionante comparado con los 139 millones registrados en 2015. 

Sin embargo, estos envíos han enfrentado críticas porque, al estar sujetos a inspecciones menos estrictas, se teme que hayan sido utilizados para introducir fentanilo y otros químicos en el país.

Empresas como Shein y Temu han conquistado el mercado estadounidense con estrategias agresivas de marketing digital y una oferta variada de ropa, artículos para el hogar y productos electrónicos a precios muy bajos. Sus aplicaciones incluso se encuentran entre las más descargadas del país, posicionándose como competidores directos de gigantes como Amazon, eBay y Etsy.

cambio de reglas

Con la eliminación de esta exención, estos competidores estadounidenses podrían beneficiarse significativamente al recuperar terreno frente a los minoristas chinos. Además, en medio de esta estrategia proteccionista, Trump ha fortalecido sus relaciones con magnates tecnológicos estadounidenses como Jeff Bezos, fundador de Amazon, quien estuvo presente en su toma de posesión, consolidando una alianza clave para sus políticas económicas.

La medida marca un cambio importante en las reglas del comercio electrónico global, y los próximos meses podrían redefinir las dinámicas del mercado entre Estados Unidos y China.

Temas relacionados