UCRANIA GUERRA

Exmilitar y campeón olímpico con la URSS pide que el mundo pare a Putin

El ucraniano Alexander Shaparenko, exmilitar y bicampeón olímpico de piragüismo con la URSS, ha asegurado a Efe que el mundo debe de "estar atento" y decirle al presidente ruso, Vladimir Putin, que "no puede ir a Ucrania con guerra", al tiempo que ha defendido que "solo el deporte puede tener una competición sobre quién es más fuerte".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El ucraniano Alexander Shaparenko, exmilitar y bicampeón olímpico de piragüismo con la URSS, ha asegurado a Efe que el mundo debe de "estar atento" y decirle al presidente ruso, Vladimir Putin, que "no puede ir a Ucrania con guerra", al tiempo que ha defendido que "solo el deporte puede tener una competición sobre quién es más fuerte".

"Nadie puede prever lo que va a ocurrir en Ucrania", ha indicado Shaparenko en referencia al conflicto bélico, en el que este jueves más de cuarenta soldados ucranianos han muerto en los ataques perpetrados por el Ejército ruso contra aeródromos y bases militares en territorio de ese país.

Alexander Shaparenko (Stepanivka, Ucrania, 16 febrero 1946) ha regresado este mes a Asturias de su país natal, donde la población vive "muy preocupada" porque ha dicho que "ellos no saben si hoy por la noche o tres días después Rusia va a atacar Ucrania".

Es un momento "muy triste", ha afirmado el triple medallista olímpico y ganador de 13 podios mundiales en piragüismo, al que también han condecorado los gobiernos de la URSS y de Ucrania.

Ha sostenido que la ciudadanía ucraniana quiere vivir "sin guerra, en libertad y paz, tener amigos y entrar en Europa" porque desea "cultura y progreso" y "no volver atrás, a la guerra o conflictos".

"Ucrania no quiere guerra", ha reiterado Skaparenko, que ha alertado de que la invasión desplegada por Putin "va ser un problema para Ucrania, y también para Rusia".

"¡Ojalá que pase este año!", ha exclamado Shaparenko convencido de que o se vive de manera "civilizada o el mundo va para abajo", y partidario de una actitud "colaboradora" entre todos los países europeos, "incluida Ucrania", en favor del crecimiento económico conjunto.

Shaparenko, expresidente de la Federación Ucraniana de Piragüismo y triple medallista olímpico con la URSS, ha revelado que guarda de manera especial en su corazón la medalla de oro lograda en los Juegos de Munich'72 en K1 1.000 metros, que le otorga un récord histórico.

"Es la única conseguida por la URSS y ahora Rusia en esta prueba", ha puntualizado el deportista, sabedor de que el K1 1.000 es "muy especial, por eso proporciona tanta felicidad".

En los últimos años, ha indicado que los deportistas ucranianos tienen "más accesible" entrar en el equipo nacional ya que antes era "muy difícil" porque este país formaba parte de la URSS, que también integraban Rusia, Kazajistán y Letonia, entre otros.

Para Shaparenko, sin embargo, en la actualidad la situación para entrenar está "más complicada" por la situación económica en la que se encuentra inmersa la nación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN