CRISIS CATALUÑA
Hernando afirma que "no puede haber santuarios para golpistas en Europa"
Almería, 13 abr (EFE).- El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha sostenido hoy que no pueden existir "santuarios para golpistas en Europa", recordando en este sentido lo ocurrido años atrás con la banda terrorista ETA en otros países del continente.,En una rueda de prensa en Almería, ha señalado que no se pueden "volver a repetir" situaciones como los "santuarios para ETA" que según él hubo en países como Francia durante los años 70 y 80, y ha subrayado que Alemania debe tener en c
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha sostenido hoy que no pueden existir "santuarios para golpistas en Europa", recordando en este sentido lo ocurrido años atrás con la banda terrorista ETA en otros países del continente.
En una rueda de prensa en Almería, ha señalado que no se pueden "volver a repetir" situaciones como los "santuarios para ETA" que según él hubo en países como Francia durante los años 70 y 80, y ha subrayado que Alemania debe tener en cuenta que está "en juego la constitución europea" tras las últimas decisiones judiciales en el país germano en relación al expresidente Carles Puigdemont, que se encuentra allí en libertad tras haber abonado una fianza.
Ha expresado su deseo de que la justicia pueda actuar "adecuadamente" y los responsables de un "golpe que pretendía destruir España" comparezcan ante el juez cuanto antes y "dejen de intentar esconderse o huir en lejanas montañas", que "asuman su responsabilidad y den la cara".
Así, ha deseado también que en Cataluña haya lo antes posible un "gobierno de personas normales o al menos personas limpias, personas que no tengan ningún pleito pendiente con la justicia por haber participado en este golpe".
También reclama normalidad para que a Cataluña puedan regresar las inversiones y las empresas que se fueron, a la vez que otros "responden por el daño que han hecho por enfrentar a catalanes unos con otros y a catalanes con el resto de España".
Además ha sostenido que Cataluña ha dejado de percibir 800 millones de euros del Impuesto de Sociedades por la "fuga de empresas" que la Generalitat podría haber invertido en sanidad, educación, dependencia, políticas sociales o I+D+i.
"Eso solo ha pasado en Cataluña y es culpa del 'procés', una gran mentira que algunos intentaron montar diciendo que la salida de España y de Europa no tenía consecuencias y las tiene, económicas y sociales y, además, es ilegal", ha concluido.