VIOLENCIA MACHISTA (Actualización)

Los consulados pueden ayudar a víctimas de violencia machista en extranjero

Las mujeres españolas que vivan en el extranjero y sean víctimas de violencia de género pueden acudir a la embajada o consulado para pedir ayuda, orientación jurídica y asistencia social o incluso económica.,El Ministerio de Exteriores ha lanzado este lunes una campaña para dar a conocer el servicio de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género en el exterior

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

(Actualiza la NA1178 con declaraciones de la coordinadora para la violencia contra la mujer en el exterior).

Las mujeres españolas que vivan en el extranjero y sean víctimas de violencia de género pueden acudir a la embajada o consulado para pedir ayuda, orientación jurídica y asistencia social o incluso económica.

El Ministerio de Exteriores ha lanzado este lunes una campaña para dar a conocer el servicio de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género en el exterior que realizan los cónsules y del que puede beneficiarse gratuitamente cualquier española que viva en el extranjero.

La campaña consiste en un vídeo en el que los cónsules de España en ciudades como Quito, Bucarest, Moscú, Lyon (Francia), Riad, Londres y Nueva Delhi explican los servicios que pueden realizar como parte del protocolo de actuación para la atención a estas mujeres.

Así, dirigiéndose directamente a las víctimas, los cónsules les informan de que pueden pedir ayuda para poner una denuncia, informarse sobre los servicios médicos, sociales y legales en el país en que se encuentren y hasta gestionar que un psicólogo español pueda dar "una primera ayuda a distancia".

Además, los cónsules pueden encargarse de hacer las gestiones y de coordinarse con las autoridades locales, tienen capacidad para conceder una ayuda asistencial extraordinaria si la situación personal, económica y familiar de la mujer así lo requiere, y pueden incluso facilitar la repatriación de la víctima.

El vídeo concluye recordando que cada consulado tiene un teléfono de emergencias al que se puede recurrir 24 horas al día y cuyo listado completo aparece en la página web del Ministerio.

Esta campaña de Exteriores presenta a la coordinadora para la violencia contra la mujer en el exterior, Tada Bastida, que da apoyo a mujeres que se encuentren "en un contexto extraño, que no entienden el idioma, en localizaciones remotas, lejos de sus familias" y para las que la protección consular es especialmente necesaria.

Se trata no tanto de gestionar los casos en concreto, sino de "mejorar y fortalecer la asistencia" y que estas mujeres sepan que "no están solas", explica Bastida en otro vídeo.

En conversación con Efe, Bastida ha explicado que, tras su paso por la embajada en Rumanía, donde tuvo la posibilidad de ayudar a algunas mujeres víctimas, comprendió la importancia de mejorar la formación del personal diplomático y los funcionarios y de dar a conocer la posibilidad de pedir ayuda en los consulados.

"Están solas y aisladas, muchas veces en países en los que no conocen a nadie y no hablan el idioma", explica la coordinado, quien comenta que los 101 casos que han abordado en lo que va de 2019 es "solo la punta del iceberg".

Además del Ministerio, numerosas embajadas y organismos dependientes se han sumado al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por medio de mensajes en las redes sociales.

Así, la embajada española en Turquía ha afirmado en su cuenta de Twitter que se unan todas las instituciones y organizaciones de este país para alzar la voz contra esta forma violencia y recordar a las víctimas que "no están solas".

La Casa del Mediterráneo también se ha sumado a la "repulsa de todas las formas de violencia contra todas las mujeres", y la representación de España en la ONU se ha unido a los esfuerzos "para emprender medidas que mejoren la concienciación y movilizar para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas".

Programas

Último boletín

17:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN