Cinco españoles muertos en un accidente de helicóptero en Nueva York

El helicóptero transportaba al piloto, que también falleció, dos adultos y tres niños, según fuentes policiales

NYC

CONTACTO vía Europa Press

NYC

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Un trágico accidente aéreo ha teñido de luto a España y ha reabierto el debate sobre la seguridad de los vuelos turísticos en helicóptero en Nueva York. Seis personas, entre ellas cinco turistas españoles —dos adultos y tres menores— y el piloto, perdieron la vida este jueves al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, frente a Lower Manhattan. Las autoridades estadounidenses han confirmado que no hubo supervivientes.

El español fallecido era Agustín E., un directivo de la compañía Siemens en España, según ha adelantado la prensa local citando a fuentes policiales. El padre fue nombrado responsable de la división de movilidad ferroviaria en Siemens el pasado diciembre, después de haber ocupado el puesto de CEO de Siemens España durante dos años.

New York Helicopters Tours, empresa que organizadora de viajes turísticos en helicóptero, tenía posteadas esta misma tarde unas fotografías de la familia momentos antes de subirse en la aeronave de color blanco donde iban a encontrar la muerte. Aparecen sonrientes posando ante las cámaras de la propia empresa turística, en lo que parece una práctica habitual de esta empresa.

Según ha explicado el alcalde de Jersey City, Steven Fulop, el helicóptero se encontraba en el aire unos 15 minutos antes de precipitarse al agua. Testigos presenciales describen una escena caótica: ruidos semejantes a disparos en el cielo, partes del aparato desprendiéndose en el aire y una fuerte explosión al impactar contra el agua helada. 

Algunos residentes llegaron a ver el helicóptero partirse en dos antes de sumergirse. El impacto, grabado en vídeo por varios viandantes, ha sido descrito como "aterrador" por quienes lo presenciaron desde las orillas del río. Una familia española entre las víctimas

Las víctimas mortales eran todas las que viajaban en el helicóptero: el piloto, dos adultos y tres niños. Según fuentes policiales citadas por medios locales como ABC News, la familia española se encontraba realizando un recorrido aéreo panorámico por la ciudad. Este tipo de vuelos son populares entre los turistas por las vistas que ofrecen de Manhattan, la Estatua de la Libertad y el skyline neoyorquino.

El helicóptero, un Bell 206, realizaba su sexto vuelo del día cuando se precipitó. Al llegar los servicios de emergencia, el aparato estaba completamente volcado en el agua, que en ese momento se encontraba a unos 10 grados centígrados. Los cuerpos fueron trasladados al Jersey City Medical Center, donde se confirmó su fallecimiento.

El Departamento de Policía de Jersey City ha asumido la investigación del accidente, ya que el helicóptero cayó en la parte del río correspondiente al estado de Nueva Jersey. La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) también están implicadas en esclarecer las causas del siniestro, que podrían estar relacionadas con la pérdida de los rotores principal y de cola del helicóptero, tal como se aprecia en las grabaciones del momento del impacto. Preocupación por la seguridad aérea en el Hudson

El alcalde Fulop ha reconocido que el consistorio lleva tiempo alertando sobre el peligro del tráfico aéreo recreativo en la zona del río Hudson, especialmente por el aumento de vuelos turísticos y las rutas demasiado próximas a zonas residenciales. “Esperamos que este trágico incidente sirva para reforzar la seguridad aérea en el área”, ha declarado.

No es la primera vez que ocurre un accidente similar en esta zona. El Hudson es un corredor aéreo frecuentado por helicópteros de recreo, algo que ha generado múltiples quejas vecinales por el ruido y los riesgos que implica. Según información de la FAA, la regulación de este tipo de vuelos permite hasta 25 operaciones por hora en horas pico.

Este nuevo accidente pone en entredicho la regulación actual y plantea interrogantes sobre si los operadores están sometidos a controles suficientes, especialmente cuando se trata de aeronaves con varios vuelos diarios. Las familias de las víctimas ya han sido informadas por el consulado español en Nueva York, que ha ofrecido apoyo consular y repatriación de los cuerpos.

Mientras continúan las investigaciones, el dolor por la pérdida de una familia española conmueve tanto a Estados Unidos como a España, y reabre un debate urgente sobre el equilibrio entre turismo y seguridad en una de las ciudades más visitadas del mundo.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN