Trump firma un decreto para reducir el tamaño de la Administración y dar más poder a Musk

El empresario afirmó que la Administración federal se ha convertido en una "cuarta rama no electa" y subrayó la necesidad de implementar "controles de sentido común"

Elon Musk da declaraciones a los medios en la Oficina Oval de la Casa Blanca, mientras se reúne con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington DC el martes 11 de febrero de 2025

ZUMA vía Europa Press

Elon Musk da declaraciones a los medios en la Oficina Oval de la Casa Blanca, mientras se reúne con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington DC el martes 11 de febrero de 2025

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso audaz y polémico con la firma de una nueva orden ejecutiva destinada a reducir "significativamente" el tamaño de la Administración pública. Esta decisión está acompañada de la creación de un nuevo organismo: el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), cuyo líder será el empresario multimillonario Elon Musk, conocido por sus exitosas empresas como Tesla y SpaceX, pero también por sus controvertidas posturas en varios frentes.

La firma de esta medida se produjo este martes en la Casa Blanca, en una ceremonia en la que Trump estuvo acompañado de Musk, quien llevó una gorra negra con el conocido lema MAGA ("Make America Great Again") en apoyo a la campaña del presidente. El magnate tecnológico estaba también acompañado de su hijo menor, X Æ A-Xii, quien ha sido una figura mediática debido a su nombre poco convencional.

Musk, en su intervención ante la prensa, criticó duramente la actual estructura del Gobierno federal, calificando a la Administración como una "cuarta rama no electa" del poder. Según el empresario, el Gobierno ha crecido hasta convertirse en una maquinaria ineficiente, y subrayó que es urgente implementar “controles de sentido común” para abordar cuestiones clave como el despilfarro de recursos y los gastos innecesarios. Musk dejó claro que su labor al frente del DOGE será la de aplicar estrictos recortes, buscando no solo reducir el tamaño del Gobierno, sino también mejorar la eficiencia de los servicios públicos.

El multimillonario restó importancia a las críticas sobre los posibles conflictos de interés derivados de su presencia en el Gobierno, a pesar de que varias de sus empresas están siendo investigadas o enfrentan acciones regulatorias por parte de diversas agencias federales. Musk se defendió afirmando que su enfoque siempre ha sido la transparencia, aunque sin ofrecer detalles concretos sobre sus finanzas personales.

Por su parte, Trump se mostró completamente respaldado en su decisión de incorporar a Musk al frente de la nueva estructura, asegurando que no existe ningún conflicto de interés en su nombramiento. Además, denunció los “fraudes” y “abusos” que, según él, se cometen en la adjudicación de contratos públicos, asegurando que su administración había detectado un despilfarro de “decenas de miles de millones de dólares” que ahora se van a recortar.

El presidente destacó la necesidad de reducir el tamaño de la Administración federal, y subrayó que las agencias deberán colaborar estrechamente con el DOGE para recortar personal y limitar las contrataciones, lo que se traducirá en una disminución significativa del número de empleados del Gobierno.

De acuerdo con los detalles filtrados a medios como Semafor y The Washington Post, la orden ejecutiva instruye a las agencias federales a aplicar medidas drásticas en cuanto a la contratación de nuevo personal. En concreto, las agencias solo podrán contratar a un nuevo empleado por cada cuatro vacantes, una vez que finalice la actual congelación de contrataciones federales. A pesar de este endurecimiento de las políticas, habrá excepciones en sectores clave como la seguridad nacional y el control migratorio, áreas en las que se podrán realizar nuevas contrataciones.

Las primeras acciones del DOGE ya han generado gran controversia. Entre las medidas más destacadas se encuentran el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), que fue creada tras la crisis financiera de 2008 para proteger a los consumidores de abusos financieros. La eliminación de estas entidades ha dejado a miles de empleados en la incertidumbre sobre su futuro, lo que ha generado varias demandas y situaciones caóticas dentro de la Administración.

Además, el DOGE tiene acceso a algunos de los sistemas de pago más sensibles del Gobierno, lo que le ha permitido empezar a implementar cambios radicales en la gestión de los fondos públicos. Sin embargo, estas medidas también han desatado alarmas sobre la posible desprotección de sectores clave y la reducción de servicios para la ciudadanía.

La firma de este decreto marca un punto de inflexión en la administración Trump. Mientras que el presidente y Musk insisten en que el objetivo es conseguir una mayor eficiencia y ahorro en el gasto público, las críticas no se han hecho esperar. Los detractores de la medida señalan que la reducción drástica de personal podría poner en peligro el funcionamiento adecuado de los servicios federales, afectando a millones de ciudadanos. Además, la concentración de poder en manos de Musk, un empresario con un historial de controversias, también genera incertidumbre sobre la verdadera motivación detrás de estas reformas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN