Línea Editorial Cope: Lucha contra el cambio climático
Comienza la Cumbre del Clima con la mirada puesta en paliar el aumento de la temperatura del planeta y reducir las migraciones que provocaría en el 2050
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Las conclusiones del Banco Mundial son rotundas. Si no se detiene el aumento de la temperatura, en el año 2050 habrá más de 200 millones de migrantes que tendrán que abandonar sus zonas de origen porque algunas regiones serán difícilmente habitables. Las sequías y las hambrunas producirán grandes movimientos de población.
El acuerdo alcanzado este fin de semana en el G-20, celebrado en Roma solo contiene una declaración de intenciones. El Acuerdo de París de 2015 consiguió algunos avances, pero con las políticas que se han puesto en marcha, en el mejor de los casos, acabaríamos el siglo con casi tres grados más.
Por eso es tan decisivo que en Glasgow los “grandes contaminantes”, China, Estados Unidos, la India y la Unión Europea, se comprometan a reducir las emisiones. El plan de lucha contra el calentamiento global no puede funcionar si no llega ayuda suficiente a los países pobres. Sin las contribuciones internacionales para facilitar la transición energética, la reducción de emisiones supone condenarlos al subdesarrollo. Hacen faltan al menos 100.000 millones de dólares anuales en este tipo de ayuda y todavía estamos por debajo de los 80.000. En eso debe consistir la “política verde”, que debería salir reforzada en los próximos días en La COP 26 de Glasgow.