Arte que aporta sentido y sostiene la esperanza
"Se trata de renovar esa alianza histórica mostrando que existen muchos más espacios de encuentro entre Iglesia y arte de lo que a menudo se asume"

Escucha la Línea Editorial del domingo 16 de febrero
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Entre los certámenes y galas del espectáculo que se concentran en esta época del invierno, se ha colado este año el Jubileo de los Artistas y de la Cultura. A lo largo del fin de semana y, durante los próximos días, Roma acoge diversos eventos. El martes, el protagonismo será para la poesía visual, una de las corrientes vanguardistas más fructíferas en las últimas décadas. A la vez se organizan encuentros de museos, centros culturales y organismos eclesiales.
Hay un doble mensaje muy claro: por un lado, se trata de transmitir el legado que ha dejado el cristianismo en el arte a lo largo de los siglos. Por otro, se trata de renovar esa alianza histórica mostrando que existen muchos más espacios de encuentro entre Iglesia y arte de lo que a menudo se asume. La percepción común asocia el influjo católico al arte medieval o renacentista, pero olvida que la fe católica es hoy una de las fuentes más fecundas de sentido, que es la base de la cultura.
Cierto que, en el Occidente multicultural y diverso, la propia noción de sentido es discutida y no resulta sencillo identificar propuestas sólidas, cristianas o de cualquier otro tipo. Es un error, sin embargo, mirar solo a Occidente, o incluso mirar solo a cierta visión reduccionista del arte en Occidente. No hay que pensar tampoco en complejas elaboraciones teológicas. El arte de inspiración católica se define por mostrar algo mucho más básico: que la existencia tiene sentido. Así es como durante siglos ha tenido tanto éxito sosteniendo la esperanza.