De la fascinación por la tecnología en las aulas, a la tecnofobia

"La maldición de los bandazos vuelve a cernirse sobre la educación española"

Los estudiantes de secundaria (de unos 12 años) trabajan con sus ordenadores portátiles en su aula.
00:00

Escucha la línea editorial de la mañana del martes 8 de abril de 2025

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

La maldición de los bandazos vuelve a cernirse sobre la educación española. Esta vez, por la reacción visceral de algunas administraciones contra lo que consideran una presencia excesiva de la tecnología en las aulas. El gobierno central y siete CC.AA. preparan normativas para regular el uso de las pantallas. La ministra de Juventud e Infancia y los gobiernos de Murcia o la Comunidad de Madrid se han puesto el frente de una reacción que, según señala Escuelas Católicas, entra en colisión frontal con la línea seguida por estos mismos ejecutivos en los últimos años, con el resultado de que podrían arrojarse por la borda las inversiones millonarias realizadas tanto en equipamientos como en formación del profesorado, inversiones que a veces se hicieron sin que las propias administraciones que distribuyeron esos fondos millonarios tuvieran entonces muy clara cuál era la finalidad de todo aquello, más allá de la fascinación por la tecnología que entonces exhibían.

La postura prohibicionista es ahora la popular entre las familias, aunque, según la opinión mayoritaria de los expertos, parte de un diagnóstico erróneo. El uso abusivo de pantallas en la infancia y adolescencia existe, sí; también el acceso cada vez más temprano a contenidos nocivos, como la pornografía. Pero el foco del problema no está en la escuela, sino en el hogar. Para bien y para mal, las tecnologías digitales están cambiado profundamente el mundo, y la escuela no puede darles la espalda, sino, justamente, redoblar los esfuerzos para que el alumnado aprenda a hacer un uso más crítico y responsable de ellas.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN