El Papa menos reflejado por los medios
Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 21 de abril

Madrid - Publicado el
1 min lectura
Se suceden las semblanzas del Papa Francisco y escuchamos cómo aparece ante los medios como el Papa de los gestos, de la misericordia, de la atención a los más vulnerables, de las grandes reformas.
Es cierto todo ello, sin embargo, la semblanza es incompleta si no se considera todo el conjunto de su enseñanza en continuidad con la entera Tradición de la Iglesia, y si no se sacan a la luz cuestiones que han estado muy presentes en el pontificado pero que apenas han aparecido en los medios de comunicación. Una de esas cuestiones es, sin duda, su defensa de la dignidad de la vida humana en todas sus etapas, desde el niño que va a nacer, pasando por el migrante que llega a nuestras costas, hasta el anciano que ha sido descartado y que está en el final de su vida.
Francisco ha hablado con claridad y dureza de los “sicarios” que se prestan al negocio del aborto. Otra constante en los mensajes del Papa ha sido la reivindicación de la libertad religiosa y la denuncia de la situación que tantos cristianos perseguidos sufren en diversas partes del mundo. Ayer mismo, en el mensaje Urbi et Orbi, afirmó que no hay paz posible sin libertad religiosa. Pero lo absolutamente sustancial ha sido la centralidad de Cristo en los 12 años que ha durado su pontificado.
Sin Cristo no hay cristianismo, decía en su homilía del Domingo de Resurrección, y Cristo es sinónimo de vida eterna, vida siempre orientada hacia la Esperanza última que nunca defrauda. Con su voz apenas perceptible, ayer nos felicitó la Pascua y nos repitió, aun sin ponerle voz, esa verdad fundamental para todo cristiano, que la muerte no tiene la última palabra.