Madrid defiende la cartilla 'Covid-19': ni ciudadanos de primera ni ciudadanos de segunda
La cartilla es un proyecto experimental que estará en funcionamiento a partir de septiembre

Madrid defiende la cartilla 'Covid-19': ni ciudadanos de primera ni ciudadanos de segunda
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Ni ciudadanos de primera ni ciudadanos de segunda. La Comunidad de Madrid se defiende ante las críticas que han surgido tras el anuncio de la implantación de una cartilla COVID-19 que sería implantada a partir de septiembre. No es un pasaporte de inmunidad ni va a generar beneficios, solo funcionará como registro que dará información a Salud Madrid sobre el número de madrileños que han pasado la enfermedad y sobre la clase de antivirus que han generado. Aglutinaría la información sobre las personas que están en este momento con el virus, las que han pasado el coronavirus y cuanta gente ha generado anticuerpos. Recuerdan desde el Gobierno de Madrid que esta cartilla no crea beneficios a aquellos que tengan anticuerpos porque nadie puede asegurar cuanto duran dentro del cuerpos.
Otra de las polémicas que la Comunidad de Madrid ha tenido que matizar es la del registro de clientes. Recuerdan desde el consistorio que esa medida ha sido propuesta por los empresarios del ocio madrileño y que la implantación sería siempre voluntaria por parte de los locales. Los clientes también pueden elegir si quieren dar sus datos. En este registro se va a pedir a los que acudan a un local de ocio, su DNI y su número de contacto por si en los días posteriores alguien da positivo. Es una medida que ayudaría los rastreadores a confinar y seguir a las personas que han estado cerca de alguien infectado.
Sobre el cierre de los locales de ocio a partir de la 01:30 de la madrugada y las críticas de la noche de Madrid, desde la Comunidad han dicho que su opción es la de no cerrar ningún negocio. Admiten que son decisiones drásticas pero necesarias. Han tomado la opción de reducir antes de cerrar.