El Día Mundial del Gin tonic
Preparamos paso a paso el auténtico Gin tonic
Winston Churchill decía que el Gin Tonic había salvado más vidas que los médicos. Además de refrescante era un medicamento para combatir el paludismo. Después llegaron las multinacionales que lo comercializaron mezclado con ginebra. Muchos la consideran la bebida por excelencia.

Foto Morguefile
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
¿Cubata o Gin tonic? “Hoy en día se ha impuesto el Gin tonic”, reconoce Pepe Dioni, presidente de la Federación de asociaciones de Barmans de España.
Dioni no es muy partidario de tener que “escarbar” entre hierbas para ver el Gin tonic. “No me gusta que sea un tiesto”, asegura en referencia la moda de servirlo acompañado entre otras cosas de pepin, flores de rosa, mangostán, rambután, yuzu o cidra. “Lo que sucede es que las marcas han recomendado que a su ginebra se le añadan una serie de productos para apoyar la fermentación y el alcohol", explica.
Además muchos de estos ‘añadidos’ perjudican al gas de la tónica. “A los verdaderos bebedores les gusta que la tónica tenga espíritu y gas". En concreto no recomienda añadir nada que tenga acido cítrico ya que mata el carbónico. "Se le puede incorporar una cáscara de limón pero sabiendo sacar el aroma. Al apretar la piel surgen los aceites esenciales que se pueden pasar por el borde o exprimirlos”, explica el especialista que reconoce que puede haber entre 300 y 400 botellas de ginebra diferentes en todo el mundo”.
Pepe Dioni ha desvelado la fórmula para preparar un Gin tonic antes de cenar. Recomienda que la ginebra sea London gin. "Antes de echar la tónica se le añaden tres gotas de tabasco. Se mezcla. Aporta un picante que levanta el apetito”.
Si quieres escuchar la entrevista completa en @LaMananaCOPE PINCHA AQUI