YPF, corto vuelo de la demagogia
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Se ha cerrado un preacuerdo para indemnizar a Repsol por la expropiación del 51 por ciento del capital que tenía en la petrolera YPF. En 2012 el Gobierno de Cristina Fernández nacionalizó la participación que la compañía española tenía en la argentina. Aquello fue un ataque a la seguridad jurídica porque no se fijó un justiprecio de compensación. Ya entonces se veía que quien más perdía era el país latinoamericano. YPF representaba poco en el conjunto del negocio de Repsol, y Argentina, a pesar de contar con numerosos recursos naturales, necesitaba un socio extranjero. El acuerdo para compensar a Repsol, que es de 5.000 millones de dólares, deshace en parte el error cometido. El Gobierno de España se ha comprometido de forma significativa para que se firme. El problema energético de Argentina, sin embargo, sigue sin resolver. Buena parte de su futuro en este campo depende de la explotación adecuada del yacimiento de Vaca Muerta. La propia Cristina Fernández ha reconocido que necesitan ayuda para rentabilizarlo. El nacionalismo les hizo perder a los argentinos un buen compañero de viaje y mucho tiempo. Ahora tendrán que volver a empezar. Es una pena que el prejuicio anti-español se explote para conseguir rentabilidad política en el corto plazo. La demagogia se evapora, la realidad permanece.