La bebida que cada vez beben menos adultos en España y que en realidad evita la pérdida de memoria: típica de invierno

Existe la creencia de que esta bebida es mala para la salud, pero contiene toda una serie de propiedades que ayudan al cerebro y reducen el estrés

Un hombre mayor bebe de una taza

Alamy Stock Photo

Un hombre mayor bebe de una taza

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Aún quedas semanas de bajas temperaturas en muchas partes de España que, aunque se está adentrando en una semana con aires más cálidos en el norte, aún le esperan lluvias y nevadas en cotas medias y altas de las cordilleras peninsulares. Es por eso que los españoles aún echan mano de bebidas calientes con propiedades que, por ejemplo, ayudan a combatir los síntomas de un resfriado típico de la época.

Un caso claro y que suelen recomendar los nutricionistas son las bebidas de jengibre. La bióloga y técnica en Nutrición, Ana Higueras, comentaba hace unas semanas en COPE Málaga que una infusión de esta especia puede llegar a aliviar el dolor de garganta. “En raíz, si lo queremos cocer, o en polvo si lo añadimos al final del proceso de la infusión. Lo diluimos y lo tomamos junto a las otras plantas. Es muy bueno y corta mucho los procesos del resfriado”, explica.

Personas con paraguas caminan por Sevilla

EFE

Personas con paraguas caminan por Sevilla por las lluvias continuas que está dejando a su paso por Andalucía

No obstante, y más allá de modas, hay una bebida muy tradicional en España, típica de los meses de invierno, que cada vez se está perdiendo el hábito de consumirla, especialmente en los adultos. Y es que, avisan algunos expertos, no debería ser el caso, porque apuntan a que tiene beneficios precisamente para aquellos que cumplen cada vez más años: ayuda a prevenir la pérdida de memoria.

La bebida que cada vez se bebe menos

Los amantes del cacao se habrán dado cuenta en 2024 de un dato curioso: su precio en origen se disparó hasta un 230% a mitad de año, duplicando su máximo histórico, según cifras de mercado, dejando el umbral en 10.000 dólares la tonelada. Ya en 2022 el presidente de la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés), Rafael Soriano, auguraba una caída en la oferta de los grandes productores africanos debido a perturbaciones climáticas y a enfermedades, que están destruyendo una parte importante de las cosechas.

Granos de cacao

Alamy Stock Photo

Granos de cacao

Quizás es por esa subida de precios, o por la creencia popular de que aumenta los niveles de colesterol, que cada vez más adultos han dejado de tomar una bebida habitual, sobre todo, de los días de Navidad: la taza de chocolate caliente. No obstante, los que hayan decidido dejar de darse el lujo en las típicas chocolaterías del centro de Madrid o Barcelona, acompañando la bebida con churros, se estén perdiendo ciertas propiedades.

Según explica el portal 'Chocolate Caliente' y recoge El Economista, una taza regularmente de cacao puede regular el metabolismo de glucosa, además de ayudar a reducir el estrés o incluso la salud de la piel. Pero, de todas estas ventajas, una de las que más ha sorprendido a los lectores es el efecto directo que tiene en la memoria de los que lo toman.

El chocolate y la pérdida de memoria

Como ocurre con algunos frutos morados y rojos, el chocolate contiene una gran cantidad de antioxidantes, y esto se debe a la acumulación de flavonoides. Ayudando a la oxigenación del cerebro, un consumo habitual mejora la capacidad de respuesta de los vasos sanguíneos y rebaja tanto la inflamación como la viscosidad de la sangre.

Así, y como mencionábamos antes, una alternativa para aquellos que no sean muy amigos del sabor del cacao pueden ser, desde las fresas hasta las grosellas, moras, arándanos o. incluso, el açai, un aperitivo de moda en España en los últimos años. Todos ellos favorecen el flujo de sangre al cerebro y, con ello, un funcionamiento mejor y más prolongado de la memoria.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN