ARCO 2025 calienta motores con la exposición de Luis Gordillo

El Corte Inglés ha inaugurado "Autobiografía Gordillensis", un proyecto único de uno de los pintores referentes de nuestro tiempo y con el que la empresa pretende acercar el arte y los cuadros del artista sevillano a los ciudadanos. 

David Casado

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

"Yo recojo la vida, la vida que pasa a mi alrededor, los momentos, ciertas sensaciones... Todo eso va aglutinando el estilo, se va formando como una especie de carne, un cuerpo, un otro cuerpo que habita contigo". Esta es una de las frases que lleva consigo siempre el pintor Luis Gordillo. A sus 90 años, el artista sevillano no tiene miedo de asumir grandes retos como la propuesta que le hizo en junio El Corte Inglés.

Tras varias negativas por motivo de salud, cuando la firma volvió a llamar a su puerta esta vez no pudo negarse. Gran culpa de esta decisión que tomó la tiene su mujer, Pilar Linares. Desde aquel mes de verano, Gordillo se puso a trabajar en uno de los grandes proyectos de su vida, "Autobiografía Gordillensis". 

La tarea no era sencilla, resumir en un par de cuadros su estilo. Además, la empresa no era sencilla, representaría la bienvenida que desde 2005 da El Corte Inglés a la Feria de Arte Contemporáneo que se celebra en IFEMA Madrid del 5 al 9 de marzo. En este proyecto, Luis Gordillo deja pinceladas de su acción creativa y como va de la mano del valor, el inconformismo y la experimentación. 

David Casado

Luis Gordillo en el acto de presentación de su exposición en El Corte Inglés

Con este acto celebrado en El Corte Inglés de la Calle Serrano, en Madrid, se da por inaugurado este proyecto. Una de sus obras, "Transmigración de Almas, 2020" ya se puede disfrutar en la fachada de este centro. Desde hoy, ese inmenso lienzo cuelga en la entrada principal y puede ser disfrutada por todos los visitantes. En esta pieza, Gordillo vuelve a demostrar su fuerza expresiva, tan característica, y la energía de sus colores.

Las otras obras pueden disfrutarse en El Corte Inglés de la Calle Preciados, también en la capital madrileña. En esta ocasión, el artista juega con el espacio y la dimensión de los escaparates para decorar las ventanas de este espacio. Unos lienzos con los que el artista andaluz nos invita a acceder a su universo creativo.

En el primer escaparate, se puede disfrutar de la obra "Paolo Ucello Four, 2020". En esta, Gordillo nos presenta la entrada a su mundo y a espacios propios. La siguiente pieza que le sucede es "La fábrica de Ostras, 2007". En ella, se puede apreciar lo que él denomina "un bosque gordillensis", es decir, un conjunto de bosques pictóricos combinados en collage. En el tercer de sus lienzos, "Payeses 2 Tríptico, 2015", el autor refleja su trabajo sobre fotografías a través de una impresión en lienzo texturizada mediante el uso de la pintura.

David Casado

Luis Gordillo ha sido el pintor elegido este año por El Corte Inglés para celebrar la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO

Finalmente, el último de los escaparates es el más "Gordillesco". Se trata de un conglomerado de fotos, objetos y bocetos que normalmente cuelgan de las paredes de su estudio como inspiración y que van cambiando en función de su estado de ánimo. "Un mapa de mi estado de ánimo, son historias, sentimientos y obsesiones que van desde la angustia a la broma", explica el propio Gordillo.

Todas estas obras de Luis Gordillo se podrán disfrutar desde este 24 de febrero hasta el próximo 9 de marzo en Preciados y hasta el 16, del mismo mes, en Serrano.

feria de arte de referencia

Arco2025 vuelve a agitar Madrid con su arte. Será del 5 al 9 de marzo en el recinto ferial de IFEMA en los pabellones 7 y 9. Es la edición número 44º que se celebra y este año tendrá al Amazonas como proyecto central. Además, pretende ahondar pasado y futuro en sus galerías y de la profunda relación de artistas y coleccionistas.

Un año más, grandes nombres del arte y del galerismo nacional e internacional se volverán a dar cita en la capital. Serán unos 350 coleccionistas internacionales a los que se sumarán otros 100 nacionales. En total, el programa reunirá a 214 galerías procedentes de 36 países distintos, son 9 galerías más que la edición pasada.

ARCO2025

Cartel de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2025

Este año, la feria de arte más importante de España, se celebrará con especial recuerdo a la emblemática galerista coleccionista Helga de Alvear. Su nombre era uno de los habituales en ARCO y el pasado 3 de febrero falleció a los 88 años.

TODO UN REFERENTE

Luis Gordillo, como se ha dicho en reiteradas ocasiones durante la inauguración de su colección, es uno de los pintores contemporáneos referentes en la actualidad. Tras licenciarse en derecho, decidió comenzar a estudiar Bellas Artes. En los años 50, daría un paso que marcaría toda su obra hasta nuestros días, se marchó a París.

En la ciudad del amor, entró en contacto con el informalismo, un movimiento abstracto que acabó combinando con el arte pop de los años 70. En esos momentos comenzaba una trayectoria artística por toda España que le ha llevado a exponer en lugares como el Museo Nacional Reina Sofia o el Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre otros.

Además, sus dibujos han decorado carteles como la temporada taurina en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla en 2010 o, este año, el cartel de la Macarena será obra suya. Este próximo martes 25 de febrero, la Hermandad de la Macarena presentará oficialmente la que es la primera obra del pintor para esta cita.

David Casado

Exposición con los cuadros de Luis Gordillo en El Corte Inglés

Cabe mencionar que en sus 90 años de vida ha recibido multitud de galardones como reconocimiento a su calidad artística y talento. En 1981, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, la gratificación más importante que concede el Ministerio de Cultura. 15 años más tarde, en 1996, se le reconoció con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y en 2007, el Velázquez de Artes Plásticas.

IDILIO CON EL ARTE

El Corte Inglés afianza con esta acción su relación con la vanguardia artística de nuestro país. Son 20 años de colaboraciones que comenzaron en 2005. Sin embargo, los orígenes son más antiguos. Hay que remontarse a 1963 cuando la firma española comenzó a apostar por el arte con las obras de César Manrique y con la que abrió una relación estrecha y un idilio que continúa hasta nuestros días.

Precisamente, con la exposición de 2005 se rindió un homenaje a ese primer año. Por ello se reprodujeron las obras de César Manrique, Manolo Millares, Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Eusebio Sempere y Pablo Serrano. Con el tiempo, las obras que han adornado las fachadas de El Corte Inglés han ido cambiando. Han ido pasando una gran variedad de artistas y obras muy variopintas. Desde la obra de arte digital de Daniel Canogar que fue la protagonista en 2020 hasta la pintura de Antonio López en 2023.