Beneficios de la nueva tarjeta para personas con discapacidad en Europa: esto podrán hacer más de 30 millones de personas
En España más de 4,3 millones de habitantes tienen alguna discapacidad, la mayoría de ellas relacionadas con la movilidad

Estacionamiento para personas con discapacidad
Madrid - Publicado el
3 min lectura
En España, aproximadamente hay 4,3 millones de personas que sufren algún tipo de discapacidad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas en EPData, lo que representa alrededor del 9,7% de la población total. De estas, según Funcas, más de un millón viven solas, y la mayoría de ellas tienen que ver con la movilidad.
Así, la Unión Europea lleva meses insistiendo en la idea de mejorar significativamente la movilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad. Y es que, según ha anunciado la Comisión Europea este miércoles, se está trabajando en un pasaporte de discapacidad europeo que permitirá el reconocimiento mutuo de los certificados de discapacidad en los 27 Estados miembros.
El motivo es que, actualmente, las personas con discapacidad se enfrentan a menudo con trámites burocráticos adicionales cuando viajan o se mudan a otro país de la UE.

La nueva Tarjeta Europea de Discapacidad
Nuevo pasaporte de discapacidad
El nuevo documento busca eliminar barreras, según la Comisión: "Queremos que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en toda la UE sin obstáculos", explica la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli. En la actualidad, alrededor de 30 millones de personas en edad laboral en la UE viven con una discapacidad reconocida, pero muchos beneficios, como el acceso al transporte público gratuito o descuentos en servicios culturales, no se transfieren automáticamente entre países.
Por ello, el pasaporte de discapacidad de la UE, basado en un estándar común de evaluación, permitiría a los ciudadanos acceder a estos beneficios en cualquier Estado miembro sin tener que someterse a nuevos exámenes médicos o trámites administrativos.
Cuándo entrará en vigor
El proyecto ya ha sido probado con éxito en un programa piloto en Bélgica, Chipre, Estonia, Finlandia, Italia, Malta, Rumanía y Eslovenia. Ahora, la Comisión pretende extenderlo a toda la Unión. Además del pasaporte, Bruselas también propone mejorar la accesibilidad en servicios bancarios y digitales, garantizando que las personas con discapacidad puedan, por ejemplo, abrir cuentas bancarias o utilizar plataformas en línea sin discriminación.

Tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad
Pero, ¿cuándo entrará en vigor esta nueva tarjeta? Pues aunque la propuesta aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, se espera que el pasaporte entre en vigor en los próximos años. De hecho, organizaciones como el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) ya han celebrado la iniciativa, pero piden que se garantice su aplicación rápida y uniforme.
Mientras tanto, la Comisión también ha anunciado la creación de una tarjeta de estacionamiento común para personas con movilidad reducida, que será reconocida en toda la UE.
Mensaje desde España
Además, la implementación del pasaporte europeo de discapacidad recae ahora en los gobiernos nacionales, que tendrán que modificar sus marcos legales para hacer efectivos los derechos que establece la normativa comunitaria. En España, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ya ha asegurado que confía en que la transposición se realice con rapidez, dada la implicación activa del país durante las negociaciones en Bruselas.
"España ha sido clave en la aprobación de esta directiva gracias al compromiso del Gobierno y su estrecha colaboración con el movimiento asociativo", destaca Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI Estatal. "Ahora esperamos que nuestro país vuelva a liderar el proceso y sea de los primeros en convertir esta norma europea en ley nacional. El objetivo es que las personas con discapacidad ejerzan sus derechos como ciudadanos europeos sin más dilación".