¿Es cierto que si tienes canas joven no te quedas calvo?
"El que canea no calvea" es un dicho que se ha popularizado para decir que si tienes canas no te quedarás calvo en el futuro. Sin embargo, no tiene que ver con la edad

ctv-a7j-1653297867003
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Todos conocemos el dicho de "el que canea no calvea". Pues bien, no se trata más que de un mito. Muchas personas piensan que si te salen canas significa que no sufrirás alopecia, pero esto no es cierto. Lo que ocurre es que aquellas personas que no se quedan calvas, con el paso del tiempo acaban teniendo el pelo canoso. Este es el motivo de que la gente haya asociado una cosa con la otra. Es más, hay que tener en cuenta que las canas son pelos más gruesos y parece que tenemos más cabello del real.
TE PUEDE INTERESAR: Científicos demuestran que las canas pueden aparecer por el estrés
Según la Sociedad Española de Medicina Interna, las causas de la alopecia pueden deberse a factores genéticos, medicamentos, infecciones cutáneas, traumatismos, deficiencias nutritivas y ciertas enfermedades de la piel o generales. "En ocasiones hay cicatrices en la piel que impiden el crecimiento del folículo piloso. Otras actúan sobre los folículos pilosos predispuestos genéticamente a la afección, provocando su miniaturización progresiva hasta ocasionar su atrofia completa y fibrosis", comentan. Además, hay que destacar que suele ser más frecuente en hombres que en mujeres.

Male,Pattern,Hair,Loss,Problem,Concept.,Young,Caucasian,Man,Looking
La calvicie no tiene que ver con la edad
Por otro lado, es importante saber que la calvicie no tiene que ver con la edad, puesto que puede aparecer tanto en personas jóvenes como mayores. Aunque no seamos víctimas de la alopecia, es normal que con la edad nuestro pelo sufra cambios, como el encanecimiento. Una investigación publicada en 'National Library of Medicine' observó que un 74% de las personas entre los 45 y 65 años tienen canas.
Lo que más llama la atención de los resultados que obtuvieron los investigadores fue que "tanto la edad de inicio como la tasa de envejecimiento con la edad parecían estar claramente relacionados con el origen étnico/geográfico. Los sujetos de ascendencia asiática y africana mostraron menos canas que los de origen caucásico, a edades comparables". Aquí solo queda plantearse de dónde viene entonces la idea de que las canas evitan que nos quedemos calvos.
No existen test genéticos que sirvan como método fiable de predicción
En una entrevista concedida a Maldita.es, la dermatóloga Inés Escandell González dijo que "probablemente aquellos predispuestos a padecer alopecia androgenética lo hagan antes de desarrollar las canas (o al menos una intensidad significativa de pelo cano), mientras que en aquellos que no existe esta predisposición a la alopecia, veamos el cuero cabelludo poblado de canas". Por otra parte, el dermatólogo del Grupo de Tricología de la Academia Española de Dermatología y Venereología, David Saceda, le comunicó a Maldita.es que no existe ninguna clase de test genéticos que nos sirvan como método fiable para saber si te vas a quedar calvo o no.
"La mejor forma de predecirlo es sabiendo cómo ha evolucionado tu padre, tu madre o tus abuelos y haciendo un diagnóstico precoz", cuenta. Asimismo, también existen pruebas de imagen como la tricoscopía, una técnica que permite el análisis del pelo con gran nivel de detalle. Gracias a ello, se puede predecir si en uno o dos años alguien va a padecer calvicie. Sin embargo, por el momento no se puede diagnosticar antes.