El futuro del Archivo Aleixandre pasa por su venta: "Es el más importante de la Generación del 27"

Tras ser declarado Bien de Interés Cultural, COPE es la primera radio que tiene acceso a este archivo esencial de nuestra poesía

00:00

Escucha la crónica de Ramón García Pelegrín sobre el Archivo Aleixandre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Impresiona mucho, muchísimo estar frente a frente con un poema inédito, escrito de puño y letra de Aleixandre, o con otros versos del mítico poemario Sombra del paraíso, escrito en plena posguerra y publicado en 1944.

Se acelera el pulso ante las gafas con muchas dioptrías de esos ojos que casi perdieron la vista por culpa de un herpes zóster en la cabeza, causado por el estrés provocado por la concesión del Premio Nobel de Literatura en octubre de 1977. O el frac con que Aleixandre ingresó en la RAE en 1950. Muy curioso ver un recibo del IBI de la famosa casa de Velintonia dirigida al señor Aleixanders. Como suena.

Y es que no son muchos los periodistas que han podido ver en los últimos tiempos este tesoro, compuesto por 6500 documentos y más de 4000 libros, muchos de ellos primeras ediciones de poetas del 27 y de otras generaciones posteriores, dedicadas al faro y maestro Aleixandre.

“Estamos a mi entender -apunta Ruth Bousoño, copropietaria y custodia del archivo- ante el archivo más importante de la Generación del 27, no solo porque Vicente Aleixandre fue Premio Nobel de Literatura también porque fue un poeta de muchos estilos. El poeta que más se acercaba a Picasso, decía mi marido (el poeta e íntimo amigo de Aleixandre, Carlos Bousoño). Su creatividad le duró hasta la vejez y publicó un libro tan importante como Diálogos del conocimiento en 1974, diez años antes de su muerte”.

ctv-tfp-20230117 191439

FUTURO DEL ARCHIVO

El futuro del archivo Aleixandre pasa por su venta a una institución o particular, nos reconoce Ruth Bousoño, quien lamenta que se malograra la adquisición del archivo por parte de la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga hace algunos años, por un pleito judicial con la heredera y sobrina segunda del poeta, Amaya Aleixandre, cuando ya existía un acuerdo cerrado en cinco millones de euros.

Ruth Bousoño aplaude la declaración del archivo como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Comunidad de Madrid, tras cinco meses de exhaustivos estudios por los expertos de la Consejería de Cultura.

ctv-awh-20230117 191000

HASTA PRONTO HASTA SIEMPRE

Cuenta en sus memorias el magnífico poeta Antonio Colinas, que en la última carta que le escribió Aleixandre tachó el Hasta Pronto del final y lo cambió por un Hasta Siempre. Días después, el 14 de diciembre de 1984, el poeta andaluz y premio Nobel moría en Madrid en una clínica cercana a su casa de la calle de Velintonia, ahora llamada de Vicente Aleixandre.

Casi cuarenta años después, su archivo ilumina con nuevos fulgores la literatura y la cultura del siglo XX.

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN