La cláusula Van Halen y el motivo por el que prohibían los M&Ms marrones en sus conciertos: era una trampa

En los contratos detallados que firmaba el grupo, incluían cláusulas como colocar enchufes a una determinada distancia o suspender el concierto si veían M&M's marrones

Photo of VAN HALEN and Eddie VAN HALEN and Alex VAN HALEN and Michael ANTHONY and David LEE ROTH

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La banda Van Halen es una de las más famosas del planeta. Compuesta por los hermanos Van Halen (Ed y Alex) nacieron en Holanda y en el 1967 se trasladaron a California. Ahí, su padre, un músico de Jazz, los incentivó a que fueran músicos y fueron, durante muchos años, concertistas de piano. Sin embargo, al crecer fueron cautivados por el Rock, lo que llevó a aprender a tocar nuevos instrumentos. Desde un principio, Ed tocaba la batería y Alex la guitarra, y con el tiempo fueron cambiando instrumentos. Encontraron a dos integrantes para el grupo que empezó con tan sólo con ellos dos y comenzaron a tocar en clubes nocturnos. Nacía, poco a poco, una banda conocida hoy en día por todo el mundo.

Fue el grupo más grande del mundo en aquellos años y la sensación que arrasaba allá por donde pasaba. La culminación del rock de estadio y meteórico, siempre dos pasos por delante de su propio sentido del ridículo. Van Halen solo tenía sentido en el escenario, donde hacían acrobacias visuales y sonoras que conjugaba a la perfección con el sentido del espectáculo que hacía la banda.

El 6 de octubre de 2020 Eddie Van Halen murió con 65 años. Su hijo, Wolf Van Halen, lo anunciaba de esta manera: “No puedo creer que tenga que escribir esto, pero mi padre (...) ha perdido la larga y ardua batalla contra el cáncer”.

Durante esos días fueron muchos los fans y personalidades que se despidieron de él, sobre todo por redes sociales y, algunos de ellos, contaron anécdotas del personaje y la banda que la mayoría no conocía y que sorprendieron a muchos. El usuario en Twitter @eladdio, publicó una de esas anécdotas increíbles y que a muchos nos sorprenderá por su peculiaridad, porque la mítica banda tenía algo con los M&M´s que no os imagináis. Este usuario empezó a relatar esta anécdota de la siguiente manera: “Ha muerto Eddie Van Halen, el guitarrista del famoso grupo de rock de los 70 y 80, Van Halen. Como pequeño homenaje os contaré una historia alucinante sobre sus conciertos, los M&M´s y la llamada ´cláusula Van Halen´”.

En las bandas de música suele haber algunas manías antes de salir a tocar en un concierto. En algunos contratos se incluyen varias condiciones técnicas, peticiones de los artistas o de su equipo para que el concierto se celebre. Hay pianistas que solo tocan con un determinado modelo de una determinada marca, si llegan a la sala y hay uno parecido pero no es el que ellos quieren, pueden suspender, incluso, la actuación. Por otro lado, hay gente que no pide casi nada, muchos piden grandes cantidades de bebida y comida y a lo largo del tiempo se ha visto todo tipo de cosas.

ctv-rwy-candy-956555 1920

El caso de Van Halen no es diferente en este aspecto, ni mucho menos. Según el usuario de Twitter, la banda solía firmar contratos muy detallados para el montaje del concierto en sí, con una larga lista de requisitos y peticiones: “Como siempre iban justos de tiempo, la ciudad que les contrataba el concierto tenía que encargarse de gran parte del montaje del escenario”, apuntaba el autor del hilo en la red social. La que más llamaba la atención, o una de las que sorprendió a muchos era la siguiente, escrita en el artículo 126: “No habrá ningún M&M´s marrón en la zona del backstage, bajo pena de cancelación del concierto y pago total a Van Halen”.

Y esto, ¿por qué? ¿Para qué querían hacer eso? No era ninguna manía, ni superstición, ni excentricidad. Se trataba para ver si los contratistas habían montado bien el escenario, y si habían leído cada uno de los puntos, requisitos e indicaciones que aparecían y figuraban en el contrato. Si esa condición no se cumplía, la banda podía cancelar el concierto, cobrando íntegramente su caché y los costes de la producción. Un periódico llegó a publicar una historia sobre estos M&M´s en Nuevo México: “En Nuevo México el grupo causó daños por miles de dólares en un recinto cuando les sirvieron M&M´s marrones”.

ctv-6th-1366 2000

David Lee Roth, cantante de Van Halen, explicó en su autobiografía en 2012 el porqué de esta petición: Nos movíamos con nueve camiones de 18 ruedas, llenos de equipo, por lugares donde el estándar era de tres camiones como máximo. Y hubo muchos errores técnicos como que las vigas no podían soportar el peso o que el suelo se hundiese. Nuestro rider parecía la versión china de las páginas amarillas por la cantidad de equipo y seres humanos necesarios para que todo fuera bien. ´En el artículo 148 por ejemplo: Habrá enchufes de voltaje de 15 amperios a una distancia de 20 pies, de manera uniforme, proporcionando 19 amperios…´. Ese tipo de cosas”.

El usuario en Twitter apuntaba lo siguiente en relación con los caramelos “Si encontraban M&M´s marrones sabían que no se habían leído el contrato con atención. Y entonces podía haber fallos críticos en la estructura (...) o en la instalación eléctrica”.

A lo mejor podrían haberlo hecho de una forma más normal. También se podría argumentar que si el promotor estaba ocupado con los cientos de detalles técnicos no considerase demasiado importante lo de los caramelos. Pero, en realidad no se conoce ningún concierto que la banda haya cancelado por tal razón. Sólo cancelaron un par porque Eddie Van Halen se dislocó la muñeca.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN