La lucha contrarreloj de los laboratorios por conseguir fármacos contra el coronavirus

Los investigadores consultados por COPE señalan la hidroxicloroquina como el mejor fármaco contra el coronavirus  mientras temen que algunos los hospitales

La lucha contra reloj de los laboratorios por conseguir fármacos contra el coronavirus.

Maribel Sánchez Margallo

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Los fármacos que se están utilizando hasta ahora son la hidroxicloroquina, aprobada contra la malaria, en combinación con la azitromicina. También se estudian los efectos de otros fármacos como el remdesivir, que se desarrolló para el ébola o los que se crearon para frenar el VIH.

Fuentes del Ministerio de Sanidad señalan a COPE que “han centralizado la distribución de hidroxicloroquina para que su venta en las farmacias se limitara a los pacientes que ya la utilizaban para enfermedades autoinmunes y se pudiera aprovechar mejor en los hospitales para curar a los pacientes más graves de la COVID-19”.

De hecho, los sindicatos médicos denuncian que en algunas comunidades autónomas, como en Cataluña, han empezado a recortar el uso de estos fármacos por un posible desabastecimiento.

La hidroxicloroquina se aplica, por tanto, en los hospitales bajo el criterio de “uso compasivo”, pero su eficacia sigue estando a prueba en la infección respiratoria por SARS CoV-2. La Agencia española del medicamento (Aemps) confirma que se está evaluando su eficacia en los 30 ensayos clínicos que se están llevando a cabo por todo el mundo.

INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA

La viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científica Isabel Sola Gurpegui confirmaba en COPE que en su laboratorio están desarrollando anticuerpos protectores frente al coronavirus.

Es uno de los ensayos seleccionados por la Comisión Europea para desarrollar el proyecto denominado MANCO (Monoclonal Antibodies for Novel Coronavirus) y que busca desarrollar anticuerpos monoclonales protectores frente al coronavirus.

La inviestigadora Sola Gurpegui explicaba que los ensayo realizados en EE.UU. y China nos han llevado a conocer “la estructura que permite entrar al coronavirus en la célula humana. Ahora, las investigaciones se centran en probar en ratones la eficacia de los anticuerpos monoclonales que neutralicen el virus y nos protejan frente a la infección”. Isabel Sola añade que “calculamos que en seis meses empezaremos los ensayos clínicos en humanos”.

OTROS ENSAYOS CLÍNICOS

La directora de Salud Pública y Medioambiente de Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, anunciaba en Herrera en COPE que hay en marcha un ensayo clínico internacional con cuatro líneas terapéuticas. Se trata del ensayo clínico Solidarity, que pretende  definir cuál es el mejor medicamento para tratar la COVID-19. Incluye pruebas con medicamentos como remdesivir, Lopinavir más ritonavir, o Lopinavir más Ritonavir más Interferón. Además, en la prueba con la hidroxicloriquina  participa de momento el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, pero pronto se sumarán más centros.

En el Hospital General Universitario Gregorio Marañón se está utilizando una mezcla de fármacos denominada Kaletra . Se trata de la combinación de dos antirretrovirales, el lopinavir y el ritonavir que llevan tiempo utilizando contra el VIH y ahora se prueba contra el coronavirus con buenos resultados.

Mientras tanto, la farmaceútica gallega PharmaMar ha anunciado que  prueba en humanos su fármaco contra el coronavirus en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en otros centros sanitarios de Francia y Alemania.

A nivel internacional, el último ensayo clínico  que han puesto en marcha está localizado en Japón. Están probando un antigripal, el FAVI-PIRAVIR, que ya dio resultados alentadores en China.

VACUNA

Todos investigadores consultados por COPE calculan que ningún laboratorio están en disposición de ensayar todavía en humanos una vacuna. Los más optimistas apuntan a un prototipo de vacuna que se pueda comercializar para el otoño próximo.

En estos momento, hay unos 20 laboratorios de todo el mundo trabajando en proyectos relacionados con vacunas contra el SARS-Cov-2. Las mejores resultados se están registrando  en China, donde han anunciado los primeros ensayos clínicos en humanos para este mes de abril. “Eso hará que los plazos para tener un producto seguro y efectivo se alargarán hasta no antes de final de año y, seguramente más allá”, explicaba en COPE  Estanislao Nistal,  catedrático de Microbiología del Universidad CEU-San Pablo.

TRABAJO CONJUNTO

Mientras los laboratorios de todo el mundo buscan un fármaco que sea realmente eficaz y con los menos efectos secundarios posibles, los científicos se afanan por colaborar desde distintas disciplina. Es el caso de la Plataforma Global que acaba de poner en marcha el CSIC.

La plataforma de científicos agrupa 150 equipos de investigación para lograr una visión global de la pandemia: origen, prevención, enfermedad, contención, tratamiento, impacto y divulgación.

Jesús Marco, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC  señala que “Una de las claves de esta PTI Salud Global es contar con una visión global que permita enlazar todos los aspectos de la pandemia: origen, prevención, enfermedad, medidas de contención, tratamiento, impacto social, y por último la necesidad de comunicación a la sociedad, en particular en educación”.

También incluye tres grupos de trabajo transversales: innovación, fuentes de información, datos y aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA). La plataforma, impulsada desde la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica del CSIC, está coordinada por la investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) Margarita del Val, apoyada por un comité de expertos en las diferentes áreas implicadas.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00H | 22 DIC 2024 | BOLETÍN