¿Qué cuidados tiene un bebé prematuro?
Cada año en España nacen de forma prematura 28.000 bebés

ctv-azo-bebes-prematuros-riesgo-sufrir-trastorno-deficit-atencion 1 2511789
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Pablo Iglesias e Irene Montero han sido padres por tercera vez este viernes. Aitana, que así se llama la pequeña, ha sido menos precoz que sus hermanos, que vinieron al mundo a los seis meses de gestación. La pequeña es una de los 28.000 bebés que nacen al año de forma prematura en España, o lo que es lo mismo, 1 de cada 13 nacimientos, una de las tasas más altas de la Unión Europea, siendo también uno de los países con mayor índice de supervivencia en estos casos.
¿QUÉ TIPOS DE PREMATUROS EXISTEN?
Se considera prematuro aquél bebé nacido antes de las 37 semanas de gestación, pero dentro de ellos existen otras categorías en función de la edad gestacional: los grandes prematuros y los de término tardío, en los primeros el límite de la viabilidad está en 23-24 semanas mientras que en los tardíos suele estar en 34-35 semanas.
La neonatóloga del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, Ana Pineda ha explicado a COPE que "desde las 23 semanas hasta las 34-35 hay un abanico muy grande. La comorbilidad del recién nacido no tiene nada que ver en un bebé de 27 semanas que en uno de 35".
¿QUÉ TIPO DE CUIDADOS REQUIEREN?
En el caso de los grandes prematuros entre otros problemas está el de su alimentación, también tienen un riesgo alto de hemorragias intracraneales y el problema respiratorio aunque ha mejorado está ahí, necesitran asistencia ventilatoria. "Se corren menos riesgos, pero para la respiración se les ayuda con la respiración mecánica y para alimentarlos se les pone una vía central para nutrirlos desde el primer día" afirma Ana Pineda.
"El riesgo infeccioso siempre está ahí, necesitan cobertura antibiótica en todo momento" nos dice la experta, en muchas ocasiones "hay que canalizar la arteria umbilical para extraer analíticas o poner perfusiones".
Los cuidados han avanzado tanto en las últimas décadas que han hecho de España uno de los países de la Unión Europea con mayor tasa de supervivencia: "Ha cambiado muchísimo desde que empecé, los tratamientos no son invasivos, no se les introduce un tubo por la tráquea, se hace por las nariz, así estás asistiéndole y solo con eso consigues ventilarlos sin ser agresivo, así disminuyes los riesgos de displasia o de escapes aéreos", finalizaba.
EL CONTACTO CON LOS PADRES, CADA VEZ MÁS IMPORTANTE
Uno de los desarrollos a tratar del prematuro es el desarrollo neurológico, en él los padres tienen gran importancia. "Antes había mucha precaución, los padres entraban con mascarilla, guantes y bata solo para verlo, eso ahora ha cambiado mucho, se siguen con las medidas de higiene pero es importante el contacto con ellos". "Está demostrado que un contacto piel con piel de la madre y el padre con el pequeño desde el primer día es bueno para el neurodesarrollo y acorta los días de asistencia ventilatoria" nos dice la pediatra.
¿CUÁLES SON LAS POSIBLES CAUSAS DE UN EMBARAZO PREMATURO?
Según los últimos datos de Eurostat, España es el país europeo con más madres primerizas a partir de los 40 años, ante esto, la pediatra del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia afirma a COPE que ese es uno de los riesgos para que existan más posibilidades de tener un embarazo prematuro: "El retrasar cada vez más la edad de tener un hijo y nuestro estilo de vida como puede ser el estrés aumentan la posibilidad de adelantar un embarazo".