Sanidad alerta del consumo de estas latas de paté
Se han distribuido en Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia, Madrid y País Vasco

Imagen de recurso
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha advertido de la comercialización de patés a base de moluscos y crustáceos fabricados en España con presencia de huevo no declarado en el etiquetado.
Los productos implicados son paté de pulpo, pate de quisquilla, pate de nécora y pate de centollo de la marca A PERLA ILLAS CIES GOURMET, comercializados en lata redonda de 80 gr de peso neto.

Como medida de precaución, se recomienda a aquellos consumidores con alergia o intolerancia al huevo, que se abstengan de consumirlo, si bien han advertido que su consumo no entraña ningún riesgo para el resto de consumidores.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las Autoridades Sanitarias de Galicia, relativa a la presencia de huevo no declarado en el etiquetado en patés a base de moluscos y crustáceos fabricados en España.
Los datos del producto implicado son:
Nombre del producto: Paté de Pulpo a Feira, Pate de Quisquilla, Pate de Nécora y Pate de Centollo.
Nombre de marca/comercial: A Perla Illas Cies Gourmet.
Presentación: Lata redonda de 80 gr de peso neto.
Lotes:
Paté de Centollo - Lote 2023N4
Paté de Nécora - Lote 2023N1
Paté de Pulpo - Lote 2023N0
Paté de camarón - Lote 2023N8
El producto afectado ha sido fabricado en España y se ha distribuido en Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia, Madrid, País Vasco
Se ha procedido a informar de estos hechos a las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).