El DNI digital pionero en España: así te lo puedes descargar en tu teléfono y esto es todo lo que puedes hacer
'Mediodía COPE' te explica como funciona y todas las opciones que ofrece frente al tradicional

El DNI digital llega a España: así podrás descargarlo en tu teléfono y todo lo que podrás hacer
Publicado el - Actualizado
6 min lectura
Hoy día con el teléfono móvil puedes hacer de todo, cualquier cosa, desde ver un partido en directo, tener reuniones con personas que están al otro lado del mundo... muchísimas cosas.
Cada vez es más habitual que hagamos todo tipo de trámites de forma digital. Se pueden firmar contratos, por ejemplo, o comprar un coche con el móvil en la mano. El único requisito es que todos esos trámites estén perfectamente acreditados
Desde este martes se puede dar un paso, además, importante en esto de llevar todos los papeles en el teléfono móvil, porque España va a ser el primer país del mundo, donde se apruebe el uso del DNI en formato digital.
Ha recibido luz verde en el Consejo de Ministros y esta tarde será la Policía Nacional la que tiene la competencia para expedir los DNI, quien explique el proceso técnico y las medidas de seguridad que se van a implantar.
Lo que está claro es que estamos ante un paso importante en un documento de uso común, quizá el más común de todos.
diferencias entre dni electrónico y dni digital
Hay que recalcar que hablamos de un DNI digital, que no es lo mismo que el DNI electrónico.
El DNI electrónico ya existe desde el año 2006, cuando apareció ese chip que lleva toda nuestra información personal y que permite hacer algunos trámites en la administración.
El DNI digital, digamos que es un paso más, es la evolución de ese DNI electrónico y permitirá en un futuro prescindir del formato físico de la 'tarjetita' que ahora tenemos y realizar a distancia trámites de todo tipo de una manera bastante más rápida.
lo que puedes hacer con el dni digital
En esta primera fase, el DNI en el móvil podrá emplearse para acreditar la identidad de manera presencial en determinadas gestiones.
Servirá, por tanto, en el control de acceso a cualquier espacio público o privado, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración o ante entidades privadas.
También para acciones como acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor o recoger paquetes en Correos o servicios de mensajería.
En general, el DNI digital permitirá todas aquellas acreditaciones presenciales de identidad que ahora se realizan con el carnet físico, como pueda ser identificarse ante las fuerzas de seguridad o ejercer el derecho a voto en unas elecciones.

DNI digital
NO OLVIDES, TODAVÍA, EL DNI FÍSICO
El DNI físico conviene llevarlo encima siempre, sobre todo, pues eso, si vas a viajar al extranjero, porque fuera de España este documento digital no va a tener validez. Para resumir, por ahora solo servirá para identificarse dentro de nuestras fronteras
CÓMO DESCARGAR EL MÓVIL DIGITAL EN EL TELÉFONO
Para descargarse el DNI digital en nuestro teléfono, habrá que bajarse una aplicación que se llama MiDNI, una app que estará conectada a los sistemas centrales de la Policía.
Aunque antes habrá que hacer un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de esta aplicación, la virtualización del DNI y verificación del proceso.
Registro que puedes realizar a través de www.midni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o ayuntamientos y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
La idea es que una vez que esté operativa en nuestro teléfono, desde los sistemas de la Policía se genere un código QR oficial que será el que dé validez a ese documento, al DNI que tenemos en el teléfono. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.
Recordamos que no es legalmente obligatorio llevar el DNI encima. Aunque parezca que sí, pero no es legalmente obligatorio llevarlo encima. Pero, sin embargo, estás obligado a identificarte si te lo pide la Policía. Con lo cual, en la práctica, pues es como si fuera obligatorio llevarlo, claro
Elegir los datos del DNI que se quieren mostrar
Una vez que ya tienes el DNI en la aplicación, puedes elegir qué datos quieres mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación de la identidad. Posibilidad que incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.
Las tres opciones disponibles son:
- DNI edad, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad
- DNI simple, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI
- DNI completo, que muestra todos los datos del documento físico.
Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI.
Es un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que permanecerá visible durante un corto período de tiempo. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.
El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida.
Tras esta primera fase de un año de puesta en marcha y adaptación en 2026 el DNI en el móvil sí permitirá la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.
tras los pasos del carnet de conducir digital de la dgt
Este DNI digital es algo parecido a lo que existe con el carnet de conducir que también tenemos la opción de que sea digital.
En este caso, para obtenerlo, tenemos que descargarnos la app MiDGT de la Dirección General de Tráfico, que está operativa desde el año 2020.
Una aplicación en la que, además de tener tu carnet de conducir, también aparecen: las multas, los puntos del carnet que tienes, los datos técnicos de tu coche, la etiqueta que debes llevar, te avisa de cuando te caduca la ITV y a travñes de u mensaje te avisa de cuándo la tienes que pasar...
- Multas que tienes
- Los puntos del carnet de conducir
- Datos técnicos del coche
- La etiqueta que te corresponde según las características del coche
- ITV: te avisa de cuando te caduca y te envía un mensaje para recordarte cuándo la tienes que pasar
Si has sido multado, la aplicación te avisará con un mensaje y, además tienes la posibilidad de poder pagarkla a trav´ñesd e al app-
Para resumir, el DNI digital es una novedad importante, aunque todavía va a tardar en estar plenamente operativo. Y recuerda que cuando quieras descargártelo en tu teléfono, asegúrate de descargarte la app oficial antes de dar cualquier dato personal antes de ser víctima de cualquier estafa.