Esferas biodegradables de hidrogel: ¿una eficaz solución para la extinción de los incendios forestales?
Un ingeniero técnico y bombero forestal explican en 'Herrera en COPE' cómo funcionan y si realmente son eficaces o no

Devastador incendio en Los Ángeles (EE. UU.) en enero de 2025
Publicado el
3 min lectura
A pocos meses de que llegue el calor y el verano, tiempo que favorece la propagación de incendios y cuando todavía la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, sigue recuperándose de uno de los más devastadores incendios de los últimos tiempos, se cuestionan si las medidas para apagar el fuego son adecuadas y suficientes.
Aquí en España llevamos 70 años utilizando el mismo sistema para apagar y extinguir los incendios forestales: helicópteros o aviones cisterna que tienen un depósito, cargan agua del mar, pantanos... cerca de donde está el fuego para soltarla lo más cerca posible del fuego o en aquellos lugares de difícil acceso.
Una operación que realizan varias veces hasta lograr apagarlo o ayudar en su extinción para facilitar el acceso a los bomberos forestales.
Un sistema que no resulta del todo eficaz por el elevado coste que tiene, el peligro al que se exponen los pilotos, el número de aviones cisterna con el que se puede disponer para apagar un mismo incendio y las rotaciones, así como la dependencia que se tiene de la climatología.
Es por eso que se está trabajando en buscar soluciones más efectivas para mejorar en el trabajo de extinción de los incendios forestales con ayuda de la tecnología.
Esferas biodegradables de hidrogel
Uno de los problemas que encontramos en los sistemas actuales cuando se trabaja con aviones cisternas es que el agua que cae de ese avión para apagar o sofocar el fuego es se evapora, se evapora casi el 70% de esa agua que ha recogido antes de llegar a las llamas.
De ahí que una de las soluciones que se está estudiando para solventar ese problema y que sea muy eficaz para la extinción de los incendios sean las esferas biodegradables de hidrogel, que además de ayudar a apagar el fuego sirven también para la posterior reforestación de la zona quemada.
Se trata de un material capaz de absorber grandes cantidades de agua, ocupando un espacio menor al cargarse en los aviones cisterna, que al ser lanzadas aumentan su tamaño, garantizando que toda el agua que almacenan llegue cuando toquen suelo sin riesgo a que se evaporice por el camino.
¿Es realmente eficaz esta solución?
Para conocer en profundidad qué son estas esferas de hidrogel y si realmente son eficaces o no, en 'Herrera en COPE' hablamos con Raúl Quílez, ingeniero técnico forestal con una trayectoria de 30 años y bombero forestal de la Comunidad Valenciana.
Raúl duda de su eficacia real al destacar algunos de los problemas que existen con su utilización como puede ser la “capacida de carga que pueden tener los aviones”.

Un bombero del condado de Los Ángeles observa un incendio forestan este miércoles en Altadena, California
Señalando en este aspecto que “un avión está limitado fundamentalmente por peso y por volumen, es decir, lleva una carga máxima de pago, de combustible y de capacidad de agua que puede cargar y luego lleva la posibilidad de mezclar aditivos, bien sean retardantes, amónicos o espumas”.
A lo que habría que añadir, como expone este ingeniero técnico forestal que “habría que tener un mezclador para luego llenar las esferas de agua”, por lo que no cree que “sea una solución tan buena para lo que es el fuego”.