EL ALBERO

Antonio Bañuelos: "El toro es la base de la tauromaquia y el Premio Nacional reconoce nuestra labor"

El ganadero y presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia repasó esta semana la actualidad del mundo taurino en El Albero.

Sixto Naranjo Sanchidrian

Publicado el

4 min lectura

El presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, Antonio Bañuelos, ha sido protagonista en "El Albero" de COPE.es, donde ha analizado el reciente reconocimiento que ha recibido el sector ganadero y ha abordado los desafíos actuales de la tauromaquia en España y Europa.

Bañuelos comenzó su intervención  reconociendo que el Premio Nacional de Tauromaquia otorgado a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia ha sido una gran sorpresa. "Fue una votación reñida hasta el último momento", confesó, ya que el premio se concedió ex aequo con la película de Albert Serra, algo que calificó como "una buena solución" para valorar la tradición taurina junto con las nuevas formas de entender la tauromaquia.

El ganadero destacó que este reconocimiento es un reflejo del papel fundamental de los criadores en la tauromaquia. "No se entendería la fiesta sin el toro", afirmó, subrayando la importancia del trabajo de las más de 350 ganaderías que operan en España, Francia y Portugal, las cuales fijan población en el medio rural y han superado crisis como la pandemia o la reducción de reses en los últimos años.

Relaciones con el Gobierno y la política cultural

Uno de los temas centrales de la entrevista fue la relación de la tauromaquia con las instituciones. "Con el ministro de Agricultura, Luis Planas, hemos mantenido una relación fluida, sobre todo durante la pandemia, cuando se articularon ayudas", señaló. Sin embargo, criticó duramente la actitud del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, recordando que suprimió los bonos culturales para la tauromaquia y que, tras ser recurrido, la justicia obligó a restituirlos. "No se puede hablar con quien no quiere escuchar", sentenció.

Bañuelos destacó la importancia del nuevo premio nacional de tauromaquia, impulsado por la Fundación del Toro de Lidia y el Senado tras la eliminación del galardón oficial por parte del Gobierno. "Ha logrado unir a nueve comunidades autónomas y a una gran parte de la sociedad", indicó, destacando que representa a más de 30 millones de españoles.

El auge del público joven en los toros

El presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia rechazó la idea de que el toro está perdiendo protagonismo frente a otros espectáculos. "Nunca ha habido tantos jóvenes en los toros como este año", aseguró, recordando imágenes icónicas como la de los aficionados haciendo noche frente a las taquillas de la Plaza de Santander para conseguir un abono. Además, apuntó que las entradas reducidas para jóvenes se agotan en pocas horas en todas las plazas.

Desafíos en Europa y el futuro del toro de lidia

Bañuelos también abordó las dificultades que enfrenta el sector en Bruselas, donde se han impulsado medidas que buscan excluir al toro de lidia de las ayudas de la PAC. "Hemos tenido que abrir un lobby de defensa en Bruselas para garantizar la continuidad del toro en Europa", explicó, denunciando que algunos eurodiputados españoles han promovido medidas contra la ganadería brava.

Uno de los puntos clave en los que están trabajando es en garantizar que la ganadería de lidia sea reconocida dentro de la categoría de ganadería extensiva, lo que les permitiría acceder a ciertas ayudas. Además, han fortalecido la colaboración con Francia y Portugal para defender conjuntamente los intereses del sector.

Innovaciones y proyectos de futuro

El dirigente taurino enfatizó la necesidad de adaptar el sector a los nuevos tiempos. "Estamos abriendo las puertas de nuestras fincas a colegios y colectivos para que conozcan cómo vive el toro mejor cuidado del mundo", explicó. Además, mencionó la apuesta creciente por la carne de toro de lidia, que se está comercializando en forma de cecina, embutidos y hamburguesas, además de ser ofrecida en restaurantes de prestigio.

RUCTL

El ganadero Antonio Bañuelo, en su finca burgalesa

120 años de la RUCTL

En el marco del 120 aniversario de la Real Unión de Criadores, Bañuelos anunció la creación de un "gran libro verde" que recogerá la historia de las ganaderías más emblemáticas de España. "Hemos pedido a la Casa Real que apadrine este proyecto, y Su Majestad el Rey ha respondido positivamente", reveló.

Entre los eventos programados para conmemorar esta efeméride se encuentra una gala en honor a los fundadores de la Unión , una corrida homenaje a la institución ganadera en la próxima Feria de San Isidro y la presentación del Libro Verde en ciudades clave como Madrid, Sevilla y Pamplona.

Un año prometedor para la ganadería

Finalmente, Bañuelos se mostró optimista sobre la temporada taurina de su propia ganadería en Burgos. "Tenemos nuestras plazas fijas tanto en España como en Francia y estamos bien posicionados", concluyó.

Con este premio y los desafíos que aún quedan por superar, Antonio Bañuelos y los criadores de toros de lidia siguen luchando por el futuro de la tauromaquia, una tradición que, según él, sigue más viva que nunca

Temas relacionados