el albero
Los carteles hablan: Sevilla desvela tres siglos de historia taurina en la Maestranza
La Casa de la Provincia de Sevilla acoge una exposición inédita de cartelería taurina de la Real Maestranza.

La exposición de carteles de la Real Maestranza, en El Albero
Publicado el
2 min lectura
Sevilla ha abierto una ventana al pasado con la inauguración de una exposición única: una cuidada selección de carteles taurinos del archivo de la Real Maestranza de Caballería, que reúne nada menos que 6.000 ejemplares datados desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
“Es la primera vez que se muestra esta colección al público, tras un estudio preliminar realizado entre 2012 y 2014”, explicó en El Albero esta semana Fernando Olmedo, comisario de la exposición junto a Diego Carrasco.
La muestra, ubicada en la Casa de la Provincia, permite recorrer la evolución de la tauromaquia a través de sus carteles, desde los pregones orales del siglo XVIII hasta las obras de artistas consagrados. “Antes del siglo XVIII, las corridas se anunciaban por la calle a viva voz, hasta que surgió la idea de imprimir carteles con detalles como fechas, ganaderías y toreros”, señaló Olmedo.
Entre las joyas expuestas se encuentra el primer cartel conservado en el archivo, datado en 1761. A partir de ahí, la exposición traza una línea que abarca desde los carteles románticos del XIX hasta la edad de oro de la cartelería taurina en el siglo XX, en plena rivalidad entre Joselito y Belmonte. “El cartel taurino no solo refleja la evolución de la tauromaquia, sino también la de la sociedad y la ciudad de Sevilla”, destacó.
La dimensión artística también cobra protagonismo en la muestra. “Con el tiempo, los carteles pasan de manos de impresores anónimos a pintores de prestigio como Roberto Domingo, Julián Alcaraz o Carlos Ruano Llopis, que firmaron verdaderas obras de arte”, afirmó Olmedo.
La exposición también pone en valor el trabajo de conservación llevado a cabo por la Maestranza: “Este patrimonio tiene un valor incalculable y su restauración ha sido fundamental para poder mostrarlo hoy en estas condiciones”.
Organizada por la Fundación de Estudios Taurinos con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería y la colaboración de la Diputación de Sevilla, la exposición puede visitarse en la Casa de la Provincia de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Una cita imprescindible para los amantes del arte, la historia y la tauromaquia.