• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

ALICANTE

54.160 espectadores, de más cuarenta países distintos, en las Hogueras más internacionales

Se registraron ventas de entradas desde lugares tan remotos como Isla de Man, Hong Kong, Kazajistán, Mauricio o Qatar.

Una aficionada ucraniana en los tendidos de la plaza de toros de Alicante

Una aficionada ucraniana en los tendidos de la plaza de toros de Alicante@TOROSALICANTE

Redacción Toros

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 12:14

Del 16 al 24 de junio, la plaza de toros de Alicante volvió a ser referente de las fiestas de Hogueras. Un total de 54.160 espectadores poblaron sus tendidos en los ocho espectáculos celebrados, para ratificar que la tauromaquia está más viva que nunca y que el coso de la Plaza de España ha vuelto a ejercer de referente de la ciudad y de dinamizador económico de la misma, especialmente del sector hostelero.

Una feria que ha sido, además, la más internacional de la historia. Los datos hablan por sí mismos. El programa de venta online de localidades de la empresa Eventos Mare Nostrum, gestora del coso, revela que la procedencia de los espectadores llegó de cuarenta países distintos. Fueron los siguientes: Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Isla de Man, Italia, Japón, Kazajistán, Mauricio, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Checa, Singapur, Siria, Suiza y Ucrania.

Por orden de concurrencia, Francia, Alemania y Estados Unidos fueron los países desde los que se demandaron más entradas. Desde España, cuarenta y una provincias de nuestra piel de toro tuvieron representación, siendo Madrid, Málaga y Sevilla, por ese orden, las tres que más han respondido, al margen lógicamente de la provincia de Alicante.

El día de mayor afluencia de público de la Feria de Hogueras fue el sábado 22 de junio, con José María Manzanares y Roca Rey actuando mano a mano ante toros de varias ganaderías, en el que acudieron a la plaza un total de 11.457 espectadores, acabándose el papel cinco días antes de celebrarse el festejo. Se colgó el anhelado “No hay Billetes”, utilizando la terminología del sector taurino.

En orden de asistencia, la corrida del domingo 23, con la despedida de Enrique Ponce y los triunfos de David Galván y Tomás Rufo, fue la segunda más concurrida con 8.124 entradas despachadas. Completa el podio el festejo de rejones inaugural con Andy Cartagena, Diego Ventura y Guillermo Hermoso en el cartel, congregando a 7.331 almas en los tendidos, viviéndose además un espectáculo memorable, repartiéndose la terna un total de diez orejas. El cierre del lunes 24, día de San Juan, con los toros de Victorino Martín, congregó a más de 6.000 espectadores al reclamo de la emoción de los astados de la divisa extremeña. Ese día Manuel Escribano ratificó su condición de consentido de la afición de la terreta.

El ciclo, organizado un año más por la empresa Eventos Mare Nostrum con Nacho Lloret y David Caballero al frente de la misma, dejó claro que el público responde cuando se programa con las bases de la calidad y el interés. Pocos espectáculos de la ciudad pueden presumir de una afluencia similar. Otro dato que llama poderosamente la atención es el de los cerca de once mil espectadores que asistieron los días 18 y 19, laborables, a las clases prácticas para los alumnos de las Escuelas Taurinas. Utilizando el símil futbolístico, es como si acudieran más de cinco mil personas a un entrenamiento de equipos cadetes o juveniles.

En lo artístico, más logros. Se registraron diez puertas grandes por parte de los actuantes en los festejos mayores y dos toros (de Fermín Bohórquez y Victorino Martín) fueron premiados con la vuelta al ruedo en el arrastre. Por las mañanas, los sorteos y enchiqueramientos se han vivido con más ganas que nunca. Los aficionados formaron cada día largas colas en la puerta que da acceso a los corrales para ver de primera mano al gran protagonista: el toro. Alicante y los miles de aficionados llegados de fuera, han vuelto a poner de manifiesto que la Feria de Hogueras rebosa salud y tiene plena vigencia en el calendario de ocio de la ciudad y de la temporada taurina española.

Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar