MADRID
El Cristo de los Toreros vuelve a las calles de Madrid con un Vía Crucis repleto de sentimiento taurino
Este Viernes de Dolores, la imagen del Cristo de la Misericordia recorrerá de nuevo las calles del barrio de las Letras, en un emotivo Vía Crucis que une fe y tradición taurina.

El Cristo de la Misericordia, conocido como el Cristo de los Toreros
Publicado el
1 min lectura
Este viernes 11 de abril, Viernes de Dolores, el Cristo de los Toreros —como popularmente se conoce al Cristo de la Misericordia— saldrá en procesión desde la Basílica de Jesús de Medinaceli, reeditando una de las tradiciones más singulares de la Semana Santa madrileña.
La historia de esta procesión se remonta a 1943, cuando la Hermandad de los Toreros, fundada un año antes por el torero Antonio García Maravilla, sacó por primera vez esta imagen a las calles. Figuras legendarias como Domingo Ortega y Luis Miguel Dominguín formaron parte de esta cofradía inspirada en la de San Bernardo de Sevilla.
La talla del Cristo, obra del escultor Rafael García Iruruzqui, se distinguía por ser llevada en unas andas sencillas y por lucir a su espalda un capote de paseo, símbolo del vínculo con el mundo taurino. El recorrido original atravesaba enclaves emblemáticos como Cervantes, Sol, Cibeles o el Paseo del Prado, seguido por toreros, aficionados y hasta claveles enviados desde Valencia.
La procesión cesó en 1957, pero gracias al impulso de la Archicofradía de Jesús de Medinaceli, la tradición fue recuperada en 2023. Este año, se celebrará nuevamente tras una misa a las 20:00 horas en la basílica, donde se pedirá por la temporada taurina 2025. Después, el Cristo volverá a caminar entre devotos y profesionales del toreo, manteniendo viva la llama de una tradición que une religión, cultura y pasión.