Ibai Llanos, Joaquín o Isabel Preysler; famosos con un carisma que tú puedes entrenar

Es un don innato que atesoran algunos afortunados pero se puede entrenar siguiendo unos pasos

Ibai Llanos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Del carisma sabemos que el que lo tiene, cuenta con muchas papeletas de triunfar en la vida. Cuando pensamos en este 'don' a todos se nos vienen a la cabeza nombres como Ibai Llanos, Isabel Preysler, Lola Flores, Joaquín, El Rubius, Kiko Rivera o Paz Padilla... Coinciden en que tienen 'algo' que les hace captar la atención del resto de los mortales y sumar miles de seguidores en sus redes sociales.

Tal es su relevancia que el carisma no es una cualidad exclusiva de los seres humanos; algunos animales y plantas también lo tienen, de hecho lo necesitan para introducirse en nuevos ecosistemas. Las especies con carisma lo tienen más fácil. Y es que, las especies carismáticas como las plantas ornamentales, los peces de acuario o las mascotas exóticas tienen más posibilidades de ser introducidas de forma intencionada por el ser humano, según demuestra un estudio.

UN IMÁN

El carisma es un don que de forma natural tiene algunos afortunados y que les sirve para atraer como un imán al resto de humanos.

Suelen ser líderes natos, tienen don de gentes, encanto, presencia, personalidad y saben atrapar al resto con su discurso. “Han desarrollado unas habilidades comunicativas que les ayudan a construir vínculos positivos con su entorno. Sus relaciones se basan en el respeto a sí mismos y a los demás, y a través de este equilibrio consiguen mostrarse como personas congruentes e integras, con un elevado sentido de la justicia”, explica la psicóloga de Avance Psicólogos, Laura Palomares.

Por lo general, "son personajes queridos y valorados, entre otras cosas porque tienen empatía, y muestran un interés sincero por lo que cuentan los demás, son naturales y están cómodos en las conversaciones".

Este encanto especial les hace "desenvolverse de manera cómoda, ya que no tienen miedo a ser juzgados, ni ven a los demás como rivales". Por el contrario, destacan por su gran confianza en sí mismos y en sus habilidades para llegar a acuerdos. “Las personas con carisma destacan por ser generadores de movimiento y transformación gracias a sus dotes comunicativas”, añade Palomares.

CÓMO POTENCIARLO

Desafortunadamente no todos tienen la suerte de contar con el carisma entre sus cualidades. La buena noticia es que se puede entrenar y potenciar. ¿Cómo? Laura Palomares nos da unas claves:

1. Identifica tus emociones

Esto es muy importante a la hora de comunicarnos. La persona carismática se regula emocionalmente de forma muy efectiva ya que ha aprendido identificar y gestionar sus emociones.

2. Ser asertivo

Esto es necesario para aprender a comunicarse de forma amable, expresando lo que sentimos o necesitamos sin agredir a la otra parte.

3. Empatía

Ponernos en el lugar de los demás para entender cómo se sienten incluso cuando no estemos de acuerdo con ellos. De esta manera, los demás sentirán más confianza y cercanía.

4. Positivo

En los momentos negativos trata de ser constructivo, busca soluciones y apoya a los demás con mensajes que fomenten la confianza y el optimismo. Trata de buscar soluciones ayudando a que todos se sientan integrados.

5. No hables mal de nadie

Puedes mostrar tu desacuerdo o rechazo a algo, pero hacerlo sin hablar mal de nadie ni juzgar.

6. Sonríe bastante

El lenguaje corporal es clave y la sonrisa, además de ser buena para tu bienestar, dado que al sonreír aumenta la segregación de endorfinas, estás mostrando un lenguaje que invita al acercamiento y la confianza.

7. Humildad

Permite que te halaguen por tus logros, pero acéptalos de una forma humilde. Intenta mostrar un carácter amable y agradecido.

8. Similitudes con los que te rodean

La gente tiende a acercarse a aquellos con los que se sienten afines. De modo que, si exhibes las semejanzas que posees con ellos, esto hará que quieran pasar más tiempo contigo y se sientan cómodos a tu lado.