La razón por la que un bebé nace con los ojos de un color diferente al que tendrá de mayor
Buena parte de los bebés llegan al mundo con los ojos azulados o grises, un color que con el tiempo suele cambiar
Bebé
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Más de uno seguro que se ha llevado una sopresa al ver que su hijo recién nacido tenía los ojos de un extraño color azulado grisaceo que nada tiene que ver con la genética familiar y que curiosamente comprueba que va cambiando pasados unos meses.
El color de los ojos de cada uno es único, al igual que lo es la huella digital y responde a un cóctel genético herencia de nuestros antepasados, incluso de los muy lejanos en el tiempo. Aunque depende de los genes, el color de algunos ojos es un misterio. De hecho aún hay gran desconocimiento sobre algunos de los colores menos frecuentes como el avellana o el azul grisáceo.
Sí que es cierto que buena parte de los bebés llegan al mundo con los ojos azulados, si bien suelen oscurecer durante los primeros tres años de vida.
Es así , siempre y cuando entre en juego la melanina. Cuando el bebé nace es inmaduro y sus células fabrican poco pigmento, de ahí el color claro de ojos, si con el tiempo segrega más entonces tornarán a un color más oscuro.
Es el caso de las personas albinas, por ejemplo -que se caracterizan precisamente por la ausencia o falta de melanina en la piel, en el pelo y también en el iris- tendrán los ojos de un color azul muy claro o incluso de color rosa o rojo, en los casos más raros en los que el iris tiene una falta absoluta de melanina, debido a que los vasos sanguíneos son visibles.
CUÁNDO SE VE EL COLOR DEFINITIVO
Será a lo largo de sus sus primeros meses de vida cuando se vaya definiendo el color que será definivo. A los dos años se puede ver realmente cual es ese color, ya que a partir de entonces habrá pocos cambios.
CUESTIÓN DE GENÉTICA
Es entonces cuando entra en juego la genética. Es decir si ambos padres tienen ojos de color café, lo más probable es que el pequeño también tenga los ojos de este color. El color de ojos más oscuro tiende a ser el predominante por lo que, en la mayor parte de los casos, el color café es más frecuente que el verde, y el verde más que el azul.
No hay que olvidar que la genética es un juego de azar con lo que puede darse la circuntancia de que un niño nacido de un padre con ojos de color café, y otro con ojos azules, pueda tener los ojos claros.
MARRONES Y AZULES
Mientras los ojos de color marrón o café obtienen su color de la melanina, el mismo pigmento que da color a su piel, los azules no tienen pigmento azul en ellos y obtienen su color de la misma forma en la que lo hace el agua, y en la misma en la que lo hace el cielo, dispersando la luz de manera que ésta se refleja hacia afuera una mayor cantidad de luz, según explica la Academia Americana de Oftalmología (AAO).
LOS DE OJOS AZULES TIENEN EL MISMO ABUELO
Se calcula que el 9 por ciento de la población mundial, exactamente el porcentaje que se calcula que tiene los ojos azules, tiene un familiar en común: un ancestro que vivió hace más de 6.000 años y que es el único responsable de que, por ejemplo, la literatura universal se haya deshecho ensalzando ese color del iris. Un estudio de la Universidad de Copenhague ha demostrado que entre 6.000 y 10.000 años atrás un primer individuosufrió una mutación genética que despojó a su organismo de la habilidad para pigmentar correctamente sus ojos, lo que derivó en la aparición de los ojos azules.