M3 PADEL ACADEMY
M3 Padel Academy, el secreto de la academia que forja a las estrellas del pádel profesional
Jugadores de élite como Ale Galán o Fede Chingotto entrenan con este método que ya se aplica a jugadores amateurs

Galan y Chingotto en M3 Padel Academy
Publicado el
3 min lectura
Cuando Ale Galán pisó por primera vez las pistas de M3 Padel Academy, no era más que un joven con ilusión, ganas de aprender y una ambición desbordante. “Era el peor de todos”, recuerda con una sonrisa. “Me nutría del resto”. Aquel chico se convirtió, con el tiempo, en la punta de lanza del proyecto. Hoy, es uno de los mejores jugadores del mundo y un firme defensor de una metodología que ha transformado el pádel profesional.
El método no es nuevo. Jorge Martínez, entrenador de Galán y uno de los grandes cerebros del pádel moderno, lleva décadas perfeccionándolo. Su visión rompió con la tradición individualista de este deporte. “Antes, los entrenadores solo trabajaban con sus parejas. Ahora, todos están copiando la idea de entrenar en grupo, como lo hacemos en M3”, explica Ale. Y lo dice con orgullo, sabiendo que su evolución personal es el ejemplo más claro de que el sistema funciona.
Esa idea de comunidad, de trabajo colectivo y aprendizaje compartido, es lo que ha convertido a M3 Padel Academy en el epicentro del pádel profesional. Por allí pasan nombres como Chingotto, Delfi Brea, Fran Guerrero, Jimena Velasco, Nos Cánovas o Íñigo Jofre. Pero lo más fascinante es que esa experiencia ya no está reservada solo a la élite.
Con el programa M3 Padel Week, cualquier jugador amateur puede vivir en su propia piel lo que supone entrenar como un profesional. Durante cinco días —o en formato comprimido de fin de semana—, se suceden dobles sesiones en pista, charlas tácticas, trabajo físico y una atención personalizada que permite a los jugadores sentir que forman parte de algo más grande.
Juanma Cervera, manager del proyecto, lo resume con sencillez: “Queremos que el jugador se sienta como un profesional. Por eso, ponemos a su disposición todo lo que tienen los jugadores de élite: cinco entrenadores, un preparador físico, una persona dedicada exclusivamente a hospitality... Nos volcamos para que vivan una experiencia única”.
Y la respuesta no se ha hecho esperar. Más de 2.000 personas de 120 países distintos han pasado ya por esta experiencia en el corazón de Madrid. La demanda es tal que incluso clubes de otros países —como Chile, Italia, México, Filipinas o Chipre— están incorporando la metodología M3 a sus centros.
El perfil más común entre los asistentes es claro: hombres entre 35 y 45 años, apasionados del pádel, que vienen desde Italia, México, Chile, Estados Unidos o Portugal buscando algo más que una clase: quieren dar un salto real en su juego.
Todo esto sucede en el M3 Padel Center, un complejo de referencia mundial con 20 pistas indoor profesionales, gimnasio, zona de jugadores, restaurante vanguardista y un espacio para eventos donde grandes marcas organizan actividades que mezclan deporte y networking.
Ale Galán lo resume mejor que nadie: “Ahora todos aprenden de todos. Entrenar aquí te cambia. Y yo soy la prueba”. Su historia inspira a miles. Porque lo que un día fue un sueño para un joven jugador, hoy es una experiencia al alcance de muchos.