SOLIDARIDAD

La Federación de Bancos Alimentos de Madrid reconoce la labor de COEXPHAL con los más desfavorecidos

La Asociación lleva más de una década coordinando la retirada y distribución gratuita de frutas y hortalizas de sus asociados, superando los 58 millones de kilos en estos años.

La Federación de Bancos Alimentos de Madrid reconoce la labor de COEXPHAL con los más desfavorecidos

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha recibido una distinción de la Fundación Bancos de Alimentos de Madrid. Este reconocimiento público se otorga a aquellas empresas y organizaciones que han destacado por su importante colaboración y solidaridad con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid durante los años de máxima necesidad 2020 y 2021.

La ceremonia de entrega se ha llevado esta mañana en la sede de la Federación madrileña y a la misma han asistido José López-Ortega, responsable de Recursos Humanos de COEXPHAL, y Francisco Rubio, coordinador del departamento de Recursos Humanos, Responsabilidad Social Corporativa e Inmigración. “Para COEXPHAL es un orgullo que la Federación Bancos de Alimentos de Madrid nos otorgue este reconocimiento por el importante trabajo que desarrolla en nuestra sociedad. Desde aquí quiero agradecer a las personas voluntarias por su incansable labor altruista, generosa y solidaria. Ellos, junto con las empresas y organizaciones que colaboran, son los verdaderos protagonistas de esta importante tarea que beneficia a los más desfavorecidos. Desde nuestra asociación y junto a nuestros asociados seguiremos trabajando cada campaña con los bancos de alimentos y organizaciones caritativas de todo el país”, ha explicado José López-Ortega.

Desde 2011 y hasta 2021, COEXPHAL ha coordinado la retirada de productos de sus asociados a los bancos de alimentos de Madrid un total de 9.789.439 kilos de frutas y hortalizas, es decir, el 16,73% del total entregado a nivel nacional. Las cifras más altas de operaciones de retirada de la última década precisamente se han registrado durante los años más duros de la pandemia 2020 y 2021, con 1.315.542 kilos y 1.514.432 kilos, respectivamente algo que muestra que el sector hortofrutícola almeriense mantuvo tanto la producción como el abastecimiento, haciendo posible el suministro de hortalizas y frutas frescas a la población española y europea, y las organizaciones caritativas, superando las dificultades excepcionales e imprevistas generadas por el COVID.

Más de una década de retiradas de fyh: COEXPHAL lleva desde el año 2011 gestionando las operaciones de retirada y distribución gratuita de frutas y hortalizas. Durante estos 11 años se han entregado a un total de 35 bancos de alimentos y organizaciones caritativas de toda España 58.503.356,26 kilos de berenjenas, calabacines, tomates, pepinos, sandías, melones, pimientos, judías, clementinas y naranjas.

En total son 32 las comercializadoras que están participando en esta acción son Acrena S.A.T., Agroiris S.A.T., Agrolevante S.A.T., Almerifresh S.A.T., Biosabor S.A.T., Cabasc S.C.A., Camposol S.C.A., CASI S.C.A., Cítricos del Andarax S.A.T., Cohorsan S.C.A., Coopman S.L.C., Coprohníjar S.C.A., Costa de Níjar S.A.T., Costa Ejido S.A.T., Costadulce S.A.T., Dunamar S.A.T., Duniagro LTDA., Ejidomar S.C.A., El Grupo S.C.A., Ferva S.A.T., Hortamar S.C.A., Hortasol S.A.T., Indasol S.A.T., Inver S.A.T., Las Hortichuelas S.A.T., Murgiverde S.C.A., Nature Choice S.A.T., Natursur S.C.A., Parafruts S.L., San Isidro Labrador S.C.A., UNICA Group S.C.A. y Vicasol S.C.A.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Programas

Últimos audios

Último boletín

02:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN