FARMACÉUTICOS
Un San Valentín cuidando tu corazón con el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz
El servicio MAPAfarma para la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial y la detección precoz de la fibrilación auricular e ictus
Cádiz - Publicado el
2 min lectura
En el día de los enamorados hablamos con el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz y la importancia de vigilar nuestra presión arterial y tener controlado nuestro corazón.
Francisco Marín Magán, vocal de oficina de farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz y del Consejo Andaluz de Farmacéuticos, habla del servicio MAPAfarma, el servicio profesional farmacéutico promovido por el CACOF para la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA). Este servicio es una prueba que permite medir la tensión arterial de las personas durante 24 horas, tanto durante el día como durante la noche, mientras que la persona realiza su actividad diaria normal.
Se trata del mejor método disponible para saber si se tiene hipertensión, y en caso de tenerla y estar tratado, controlarla adecuadamente. La prueba se realiza de forma sencilla con un aparato de medición de la presión arterial y no supone ningún riesgo o daño para su salud. Se realiza cuando el paciente acude a la farmacia para que se le coloque el aparato de medición, habiendo tomado su medicación y con una manga corta o prenda no ajustada al brazo.
La prueba dura 24 horas y el aparato se retira tras este periodo. En ese momento o con posterioridad, los resultados le serán entregados al paciente para que se los lleve al médico para su evaluación. El día de su retirada debe facilitar información sobre las dosis de todos los medicamentos que esté tomando, las horas de cada toma, y sobre la hora a la que se ha acostado y levantado.
Marín también nos habla de Axón Ictus, un nuevo servicio profesional promovido por el CACOF que tiene como objetivo principal mejorar la prevención del ictus en la población mediante la detección precoz de la fibrilación auricular, a través del cribado de pulso irregular.
La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente en la práctica clínica y uno de los factores más importantes de riesgo de ictus isquémico, multiplicando por cinco el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. Otros factores de riesgo predictivos del ictus son la edad, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la disfunción ventricular izquierda y la enfermedad cardiovascular.
El objetivo prioritario en la prevención de ictus es, por tanto, la detección precoz de la fibrilación auricular y la valoración individualizada del riesgo de cada persona. Este diagnóstico precoz es primordial, ya que la instauración de un tratamiento anticoagulante puede evitar gran parte de los accidentes cerebrovasculares y de las complicaciones mayores.