DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

La Diócesis de Cádiz y Ceuta inicia la Escuela de Arte Cristiano para revitalizar el patrimonio religioso y su función evangelizadora

El patrimonio artístico de la Iglesia, con su carga histórica, cultural y religiosa, no es solo un testimonio de belleza estética, sino un medio vital para la evangelización, la catequesis y la devoción

José Manuel Cabrales

Cádiz - Publicado el

1 min lectura

El patrimonio artístico de la Iglesia, con su carga histórica, cultural y religiosa, no es solo un testimonio de belleza estética, sino un medio vital para la evangelización, la catequesis y la devoción. Sin embargo, en la sociedad actual, parece que hemos perdido la conexión con estos significados profundos. La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha dado inicio a una nueva edición de la Escuela de Arte Cristiano, un espacio dedicado a la formación y comprensión del Patrimonio Artístico que la Iglesia ha conservado a lo largo de la historia.

De esta manera, nuestra diócesis busca ofrecer una formación especializada que permita a los profesionales del arte, la teología y el turismo recuperar y transmitir el lenguaje simbólico y litúrgico que estos tesoros artísticos encierran.

Este patrimonio no solo es una muestra de belleza estética, sino que fue creado con un propósito fundamental: evangelizar, catequizar, liturgizar y fomentar la devoción. Sin embargo, en la actualidad, parece que esta función se ha difuminado, dejando de lado el profundo significado que encierran estas obras.

Por eso, la Diócesis, a través del Instituto de Teología, ofrece una formación específica que busca revalorizar este patrimonio. En el programa de hoy hablamos con el coordinador de esta Escuela, el Padre David Gutiérrez, para conocer más sobre este nuevo curso que ha comenzado hace unos días.

Además, como siempre, escuchamos el mensaje semanal de nuestro obispo, Mons. Rafael Zornoza.

Y repasamos lo más destacado de la actualidad diocesana.

Temas relacionados