farmacéuticos
Papel del farmacéutico de salud pública desde los diferentes niveles asistenciales
Desde el colegio de farmacéuticos de Cádiz destacan la importancia de protección y prevención de la salud

Macarena Flores, vocal de Farmacéuticos de Atención Primaria y Administración
Cádiz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Con el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz hablamos de la salud pública, Macarena Flores es la vocal de farmacéuticos de atención primaria y administración, "no nos paramos quizás a pensar qué es la salud pública, va un poco más allá de la atención médica individual. Habla de la salud a nivel poblacional, de la comunidad donde vivimos"
Y entonces, lo hace vigilando y controlando el entorno, no solamente el ciudadano, previniendo la aparición de enfermedades y promoviendo los hábitos saludables. Hay dos focos distintos, uno, que no hablamos de pacientes, sino de ciudadanos. Intentamos desarrollar o conservar la salud. Y segundo, que capacitamos, la idea es que nos hagamos responsables dentro de que estamos trabajando la comunidad y capacitemos a los ciudadanos de que conserven esa salud.
La primera capa sería la protección de la salud. No hablamos de enfermos, sino de ciudadanos. Tratamos de proteger la salud, de conservar esa salud.
Por ejemplo, desde el colegio se ha propuesto y se ha puesto en marcha una campaña contra la violencia de género y se conserva como un entorno saludable para sentirse protegido y desarrollar este procedimiento de actuación ante la violencia de género. Esto sería una intervención directa de protección de la salud.
En promoción de la salud estaríamos hablando de que el ciudadano se haga responsable y mejore los hábitos de vida que creemos que están desarrollando prevención de la salud. Ahí estaría la educación que hacemos directamente con la ciudadanía.
Hemos hablado de proteger salud, de promocionar también la salud, de conservar a través de hábitos de vida. Y ese tercer eslabón sería ya la prevención de enfermedad. Ya damos un paso más. Y es verdad que en esta prevención tenemos de nuevo algunos niveles. La prevención primaria, que sería lo más efectivo y a todos nos puede venir a la cabeza un ejemplo fácil, que serían las vacunas. Ese es el ejemplo más fácil porque evita directamente la aparición de la enfermedad. Flores habla además de todas las campañas puestas en marcha desde el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz para fomentar unos hábitos de vida saludables.