diócesis de cádiz y ceuta
El primero de mayo y San José Obrero, mucho más que una reivindicación laboral
Para la Iglesia, esta fecha adquiere un profundo sentido espiritual con la celebración del patrono del mundo del trabajo, figura que encarna la unión entre fe y compromiso con la justicia social

EL ESPEJO DE CÁDIZ | VIERNES 02 DE MAYO DE 2025
Cádiz - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El 1º de Mayo es mucho más que una jornada de reivindicación laboral. Es una fecha cargada de memoria histórica, de lucha por la dignidad del trabajo y de esperanza por una sociedad más justa. Para la Iglesia, además, esta fecha adquiere un profundo sentido espiritual con la celebración de San José Obrero, patrono del mundo del trabajo, figura que encarna la unión entre fe y compromiso con la justicia social.
En este contexto, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) renueva cada año su compromiso con los trabajadores y trabajadoras, especialmente con aquellos que viven situaciones de precariedad, desempleo o exclusión. Esta organización eclesial, formada por laicos comprometidos, nace del corazón de la Iglesia con una clara vocación: ser presencia cristiana en el mundo obrero y popular, escuchar sus clamores y acompañar sus luchas desde una espiritualidad encarnada.
En la diócesis de Cádiz y Ceuta, la HOAC lleva años trabajando codo a codo con las personas trabajadoras, promoviendo espacios de encuentro, reflexión y denuncia profética. En un territorio marcado por altas tasas de desempleo, precariedad laboral y dificultades estructurales, su labor cobra un valor añadido como voz eclesial que no se conforma con mirar desde lejos, sino que opta por implicarse en la realidad.
Con motivo del 1º de Mayo, conversamos con el presidente de la HOAC en nuestra diócesis, Francisco Güeto. Además, como siempre, escuchamos el mensaje semanal de nuestro obispo, Mons. Rafael Zornoza. Y repasamos lo más destacado de la actualidad diocesana.