El Puente de Cartuja cumple sus 500 años de vida: "El puente que una la candidatura de Jerez con Europa"

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, presenta la conmemoración del inicio, en 1525, de las obras de una infraestructura que fue vital entonces para unir la ciudad con la Bahía de Cádiz y Algeciras

Puente de Cartuja
00:00
Gabriel Álvarez

El investigador Agustín García Lázaro sobre el Puente de Cartuja en sus 500 años

Gabriel Álvarez

Jerez - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La obra comenzó en 1525 y, cuando entró en uso tras su finalización en 1541, pudo sustituir en este menester a lo que no era más que un vado, el Vado de Medina. Desde sus inmediaciones parte el histórico Camino de la Trocha que comunica con Algeciras. El valor histórico justifica sobradamente todo aquello que se esté preparando para conmemorar el inicio de su construcción. El Puente de Cartuja está de fiesta, y la ciudad de Jerez de la Frontera con esta infraestructura tan sustancial en el XVI y un aspirante a BIC en el siglo XXI.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha destacado que la programación conmemorativa del V Centenario del Puente de Cartuja será "el puente que una la candidatura de Jerez con Europa", en el acto de su presentación junto al delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz de la Junta de Andalucía, Francisco Moreno, miembros del Gobierno municipal y representantes de las entidades, colectivos e instituciones que han promovido la celebración de esta efeméride.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, en la presentación de la programación conmemorativa del V Centenario del Puente de Cartuja.POLITICA MANU LOPEZ IGLESIAS / AYUNTAMIENTO DE JEREZ

Ayto de Jerez

La alcaldesa María José García-Pelayo en la presentación de la conmemoración del V Centenario del Puente de Cartuja

La alcaldesa ha expresado su agradecimiento a todos los colectivos e instituciones que han impulsado la celebración de los 500 años del inicio de las obras del antiguo viaducto jerezano, haciendo una mención especial a la labor de Ecologistas en Acción, según ha trasladado el Consistorio jerezano en una nota.

"eje fundamental" de transformación

Durante su intervención, la alcaldesa ha reafirmado su compromiso con la recuperación del río Guadalete como un "eje fundamental" para la transformación urbana y medioambiental de la ciudad, agradeciendo el respaldo de la Junta de Andalucía para la integración del río en la trama urbana, para devolver a Jerez su conexión con este entorno natural.

García-Pelayo ha subrayado que este desarrollo sostenible está alineado con la candidatura al título de Capital Europea de la Cultura en 2031 y forma parte de una "estrategia integral" para transformar la ciudad con su patrimonio natural y cultural. A este respecto, ha expresado que "este será el puente que una la candidatura de Jerez con Europa, con la participación de todos para presentar la propuesta más sólida".

Por otro lado, el delegado territorial de Desarrollo Rural ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con la puesta en valor del Guadalete y su entorno, lo que ha supuesto la puesta en marcha por parte de la Junta de un proyecto de recuperación que abarca 7 kilómetros, con una inversión superior a los dos millones de euros. Asimismo el delegado territorial ha reafirmado el compromiso autonómico con el programa de actividades conmemorativas y con las mejoras en el medio rural jerezano, en concreto con la recuperación del cauce del Guadalete.

Foto histórica del Puente de Cartuja

entornoajerez.com

Foto histórica del Puente de Cartuja

Por su parte, el historiador e investigador jerezano, Agustín García Lázaro, y representantes de los colectivos que han participación en el diseño de la programación conmemorativa, ha avanzado las 23 iniciativas iniciales que se desarrollarán a lo largo del presente año y ha realizado un recorrido histórico por los avatares que impulsaron la construcción del Puente de Cartuja desde 1.523.

Programas

Último boletín

13:00H | 8 FEB 2025 | BOLETÍN