Rotundo éxito de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 en al alcanzar su 18º aniversario
Un balance positivo para un futuro prometedor: más de 20.000 asistentes, 1.500 trajes vistos y un volumen de negocio que impulsa la ocupación hotelera y la restauración en Jerez
PASARELA-FLAMENCA-JEREZ 2025
Jerez - Publicado el
6 min lectura
La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez ha cerrado su 18ª edición consolidándose como el evento de referencia del sector, un escaparate de talento andaluz y un motor económico clave para la ciudad. Durante cuatro intensos días, las Bodegas González Byass se han convertido en el epicentro de la moda flamenca, atrayendo a más de 20.000 visitantes, quienes han podido disfrutar de la creatividad de diseñadores consagrados y emergentes, así como de una amplia oferta de actividades paralelas que han enriquecido la experiencia.
La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 ha sido mucho más que una sucesión de desfiles; ha sido un punto de encuentro donde la creatividad de los diseñadores se ha fusionado con la presencia de figuras destacadas del mundo del arte, la moda y el flamenco, creando momentos únicos y generando una gran expectación tanto en el público asistente como en las redes sociales. Además, la entrega de los Premios Alma Flamenca ha reconocido la trayectoria de figuras clave del sector, sumando prestigio y reconocimiento al evento.
rostros conocidos y madrina de excepción
El desfile de Inmaculada González, con su colección "Alegría", destacó por su mensaje de inclusión y diversidad, con la participación de una mujer trans, Benita (antes Maestro Joao), cuya presencia añadió un toque de sorpresa y reafirmó el compromiso del evento con la representación de diferentes identidades. En esta edición, además, se han apreciado más diseños pensados para hombres, un detalle que no se había visto en anteriores ediciones.
El cantante Hugo Salazar se sumergió en la experiencia de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez y disfrutó del desfile de Joyería Gordillo, apreciando la belleza y la exquisitez de sus creaciones. Junto a él, pero sobre la pasarela aunque no para desfilar sino para ofrecer una actuación en directo, estuvo el también cantante Juan Peña, sin duda, uno de los momentos más especiales por la emoción que trasmiten sus canciones.
En la tercera jornada, la cantaora Esperanza Fernández aportó su presencia al desfile de Nuria Moraza, enriqueciendo la propuesta de la diseñadora y subrayando la conexión intrínseca entre la moda flamenca y la música.
Por otro lado, los Premios Alma Flamenca han reconocido en esta edición a la bailaora María del Mar Moreno, al diseñador Roberto Diz y al músico Luis de Perikín, figuras que han enriquecido el mundo del flamenco con su talento y dedicación.
Por último, la diseñadora y empresaria Fiona Ferrer, madrina de esta edición especial que marca la mayoría de edad de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez, no solo presentó una colección que fusiona tradición y vanguardia, sino que también simbolizó el espíritu innovador y global que caracteriza al evento en su 18º aniversario. Su presencia ha sido un aliciente para diseñadores y visitantes, aportando visibilidad y prestigio a la Pasarela.
crecimiento impactante
Este año, la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez ha alcanzado más de 2 millones de visualizaciones y un notable aumento en la interacción en redes sociales, lo que refleja el creciente interés en la moda flamenca a nivel nacional e internacional.
Esta repercusión digital se ha visto potenciada gracias a la presencia de influencers como Raquel Catalán, Estrella Albendea Ruiz, Ana Manzano, Patricia Nakib, Natalia Rodríguez, Delia Orcha, Yasmina, Mª Isabel Amezcua, Claudia Alfaro, Miriam Chacón, Cayetano Cruz, Elena Rivera, Susana con acento artesano, Ana Romero Carrillo de Mendoza, Rocío Poquet, Vier Márquez, Ángela María López Martin y Paula Colom Hidalgo, quienes han compartido su experiencia en redes sociales, amplificando el alcance del evento y mostrando la riqueza de la moda flamenca a un público aún más amplio.
un impulso económico para jerez
La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez no solo es un evento de moda, sino también un importante dinamizador de la economía local. En una temporada tradicionalmente baja para el sector turístico, la Pasarela ha generado un aumento significativo de la ocupación hotelera y la actividad en restaurantes, con un incremento estimado del 60% con respecto a años anteriores. Además, los expositores presentes en la zona comercial han facturado alrededor de 96.000€, demostrando el impacto positivo del evento en el tejido empresarial de la ciudad.
Entre los motivos del éxito de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez cabe destacar la estrecha colaboración entre el sector público y el privado. En esta edición, el evento ha contado con el respaldo de nuevo con el Ayuntamiento de Jerez y la Diputación de Cádiz, así como la incorporación de la Junta de Andalucía. A estos apoyos se suma el recibido por los diseñadores de las localidades de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, de Utrera y de Sanlúcar de Barrameda, cuyos ayuntamientos han apostado por la moda flamenca como un activo estratégico para el desarrollo local.
En esta edición, cabe destacar también la contribución como años anteriores de firmas privadas como la empresa textil Trapo's y de la casa de maquillaje y belleza Bobby Brown, ambos contribuyendo al impulso del sector y al reconocimiento de nuevos talentos.
Quien tampoco ha querido faltar en esta edición es el Centro Tecnológico de la Piel (Movex), cuyos responsables se han sumado a la iniciativa para promover la marroquinería de la sierra gaditana. A través de un stand expositivo con imponentes "bolsos gigantes" y una cata de vino dirigida a medios de comunicación e influencers, ha subrayado la conexión entre la tradición artesanal y las tendencias contemporáneas de la moda flamenca.
Además, siete empresas de Ubrique, en colaboración con Movex y el Festival Bajo la Piel, han participado en diversas acciones promocionales durante la Pasarela, fortaleciendo la presencia de la artesanía de la piel en el ámbito industrial dedicado al flamenco.
inclusión, diversidad y sostenibilidad
La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez ha demostrado un firme compromiso con la inclusión y la diversidad, rompiendo estereotipos y promoviendo la participación de personas de diferentes edades y géneros. Al contar con la participación de una mujer trans, Benita (antes Maestro Joao), entre las modelos de los desfiles oficiales de la pasarela, y al mostrar colecciones con una mayor presencia de diseños pensados para el género masculino, la Pasarela ha dado un paso firme en su apuesta por la visibilidad y la representación de todos los colectivos.
"Esta edición ha sido especialmente emotiva, no solo por celebrar nuestra mayoría de edad, sino también por evidenciar el crecimiento y la evolución que ha experimentado este evento desde sus inicios", afirma Ana Belén Morillo, directora de la Pasarela. "La combinación de desfiles, actuaciones en directo y una creciente participación de diseñadores y público ha consolidado al evento como un referente indispensable en el calendario cultural y de moda de Andalucía".
balance positivo para un futuro prometedor
Morillo destaca que esta edición ha reafirmado el compromiso de la pasarela con la promoción de la moda flamenca y la cultura andaluza, consolidándose como un evento de referencia que mira hacia el futuro con optimismo y determinación: "Hemos demostrado que la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez es un espacio de encuentro, de inspiración y de oportunidades para todos los que aman la moda flamenca", concluye.
Con la satisfacción de un trabajo bien hecho, la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez se despide hasta 2026, reafirmando su compromiso con el talento andaluz y la riqueza cultural de la moda flamenca. El evento se consolida como un referente indiscutible del sector, un motor económico para la ciudad y un escaparate de la creatividad y la innovación."