Aguirre afirma que "todos los andaluces contribuyen al progreso de Andalucía" para convertirla en "locomotora
Se han entregado 10 Banderas de Andalucía a personas y entidades cordobesas de gran relevancia
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este viernes 25 de febrero Córdoba se hizo entrega, de la mano del Consejo de Salud de la Junta, Jesús Aguirre, y el delegado de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo, de los premios a la Bandera de Andalucía a 10 personalidades y empresas cordobesas. Jesús Aguirre ha destacado que "todos los andaluces contribuyen al progreso de Andalucía", cumpliendo un objetivo común para convertirla en "locomotora de España". Además, se ha referido de esa forma a que los principales indicadores reflejan esa posición de Andalucía, "lo que constituye un orgullo para nuestra tierra, debido además a las circunstancias tan singulares que nos han rodeado y ante las que no nos hemos rendido, ni nos han doblegado".
La Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras ha sido para José Carlos Ruiz, filósofo y promotor del pensamiento crítico. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla y doctor en Filosofía por la Universidad de Córdoba, Ruiz es conocido sobre todo por la publicación de libros que acercan la filosofía al gran público.
La Bandera de Andalucía de las Artes, por su lado, ha sido entregada a Macarena Gómez, actriz y productora que es una de las mejores embajadoras de una ciudad a la que está fuertemente vinculada y lleva por bandera. Recientemente ha producido y protagonizado 'Polar', escrita y dirigida por Alberto Palma, un homenaje al género policiaco francés, y que ha rodado en Córdoba y Sevilla.
En el ámbito deportivo ha recibido la Bandera de Andalucía el equipo de balonmano Ángel Ximénez de Puente Genil, que participa desde hace nueve años en la Liga Sacyr Asobal, máxima categoría profesional de este deporte en España. También se ha hecho entrega de la Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia a la Fundación Prolibertas, entidad sin ánimo de lucro, promovida e impulsada por la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, que trabaja en favor de la inclusión social de colectivos en situación de vulnerabilidad.
En la categoría de Economía y Empresa, la Bandera de Andalucía ha sido para Muebles Ordóñez, que nació como una empresa familiar en el municipio de Fuente Tójar dedicada a la fabricación de muebles de baño en madera natural, y su evolución se ha caracterizado por el diseño de muebles innovadores y sistemas de producción modernos, que exporta a 15 países.
La Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud ha sido para la investigadora Aurora Galván Cejudo, doctora catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO, y que pertenece al Grupo de Investigación BIO128 desde su fundación, hace más de 30 años, cuya línea central de investigación es 'El metabolismo del nitrógeno en algas'.
Por otro lado, la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia la ha recibido el cantante Antonio José Sánchez Mazuecos, más conocido como Antonio José y que lleva sobre los escenarios desde los ocho años y que, tras su paso por el Festival de la Canción de Eurovisión Junior en 2005 y el concurso televisivo 'La voz' en 2015, ha logrado varios discos de oro y platino y números uno en ventas.
La Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental ha sido concedida a la explotación ganadera Majada Pedroche, en Villanueva de Córdoba, donde las hermanas Juani y María José Torralbo Cepas asumieron el reto del reemplazo generacional y se pusieron al frente de la empresa, que destaca por la práctica de la ganadería extensiva de porcino y ovino.
También ha recibido la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos el Proyecto ODOS, liderado por la Fundación Emet Arco Iris y que nació para prestar atención integral a mujeres y a menores de origen africano y evitar que caigan en la trata de personas, mientras que la Bandera de Andalucía en reconocimiento a la defensa y fomento del interés general se ha entregado a Paco Morales, cocinero investigador Noor, quien, después de varios años trabajando en prestigiosos restaurantes de España volvió a su tierra natal y llevó a cabo su innovador proyecto Noor Restaurant, una propuesta culinaria que se inspira en la historia y la cultura andalusí, cuyo hito capital fue el Califato de Abderramán III.