El Ayuntamiento de Córdoba valora "la consolidación" de su estrategia turística tras 192 encuentros en Fitur
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La primera teniente de alcalde delegada de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás (Cs), ha ofrecido este martes un balance de la presencia de Córdoba en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, la pasada semana en Madrid, donde "se ha presentado la consolidación del desarrollo de la estrategia turística" en la que trabajan desde que llegaron al gobierno local y que "ya por fin está dando sus frutos".
En una rueda de prensa, Albás ha precisado que se han producido 192 encuentros profesionales, 15 presentaciones y unas 20 visitas institucionales, a la vez que se ha llevado a cabo una serie de acciones promocionales, "como un autobús con una rotulación integral en una de las líneas de destino a Ifema, 20 pantallas digitales en cinco estaciones de Metro en Madrid una semana y diez pantallas digitales en kioscos de prensa del centro de Madrid", entre otras.
Por tanto, la edil ha subrayado que "Córdoba ha desplegado todo su potencial como destino turístico imbatible, que no tiene comparación", y considera que la feria ha sido "muy positiva" para la ciudad y "sobre todo para el sector turístico cordobés", después de "exhibir una oferta turística de la mano del sector". En este sentido, ha señalado que "el objetivo era generar las sinergias necesarias para que durante este año y venideros se consiga la esperada recuperación del sector turístico", y con ello el regreso de los turistas internacionales.
Según ha explicado, el expositor de Córdoba, con el patio situado en el número 44 de la calle San Basilio, ha sido "una vez más uno de los más fotografiados de la feria", y por él han pasado "algunos de los máximos representantes institucionales". Así, ha aseverado que "fue un escenario que se convirtió en oportunidad de generar reuniones que luego darían sus frutos en Córdoba para el sector turístico", al tiempo que ha valorado la presencia de la capital en el Patronato de Turismo de la Diputación.
LA OFERTA
Asimismo, Albás ha defendido "la apuesta por la gastronomía, con 160.000 euros de una asistencia técnica para que la gastronomía cordobesa esté presente en ferias de Madrid, San Sebastián, Valencia y Málaga", así como una inversión de 164.000 euros para "apostar por Córdoba como ciudad de congresos", además de poner en valor el mundo del caballo, que en 2022 Córdoba Ecuestre celebra su 25 aniversario, el destino natural y de deporte y "el pilar" de los patios.
También, ha elogiado "los nuevos productos turísticos muy bien adaptados a las nuevas tecnologías, como las visitas virtuales por la Mezquita-Catedral y Medina Azahara"; la señalética digital, y el apoyo a la cultura, todo ello con el fin de "ser visitables los 12 meses del año", ha ensalzado, destacando además el valor de la Semana Santa.
Entretanto, la concejal ha declarado que "se ha vuelto a demostrar que Córdoba capital merece tener un espacio propio", aunque también "yendo de la mano de la provincia para generar muchos y mejores resultados". Y ha agradecido "el magnífico trabajo" llevado a cabo por todo el equipo de la Delegación de Turismo y del Instituto Municipal de Turismo, cuyos puestos de trabajo "no corren peligro", ha asegurado Albás, ante el futuro del ente, de cara a "mejorar la gestión".
EL DEVENIR DE LOS TRABAJADORES DEL IMTUR
Isabel Albás ha alabado su papel de los trabajadores del Instituto Municipal de Turismo y ha asegurado que sus puestos de trabajo "no corren riesgo", aunque sí se plantea una mejora de la gestión que puede pasar porque el Ayuntamiento asuma el control administrativo.