Concurso de Agrupaciones Carnavalescas y música clásica es la oferta para este fin de semana en el Gran Teatro
Este viernes tendrá lugar la primera sesión de la fase preliminar de los carnavales, y el domingo la Orquesta de Córdoba ofrece su segundo concierto de su ciclo familiar
Concurso de Agrupaciones Carnavalescas y música clásica es la oferta para este fin de semana en el Gran Teatro
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El XXXIX Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba arranca este viernes, a las 20,30 horas, con la primera sesión de la fase preliminar, que se va a desarrollar, como todo el concurso, en el Gran Teatro, en tres sesiones, desde este viernes hasta el domingo.
Así lo ha indicado el Ayuntamiento de Córdoba en una nota en la que ha detallado que la sesión de este viernes actuarán las agrupaciones 'Los churumbeles marcianos' (chirigota infantil, que actúa fuera de concurso), 'Los okupas' (cuarteto, de Aguilar de la Frontera), 'Que tiemblen los del senado que los tremendos han regresado' (cuarteto), 'Los pirueta' (chirigota), 'El cuarteto fantástico' (cuarteto, de Málaga), 'La banda' (chirigota), 'La imborrable' (comparsa), 'Cañete está de moda' (chirigota, de Cañete de las Torres) y 'Los Perdidos' (comparsa, de Sevilla).
En el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba 2022 participan un total de 26 grupos, tanto de Córdoba y la provincia, como de otras ciudades, en concreto, de Málaga, Sevilla, Marbella y Campillos, ambos municipios malagueños. De los 26 grupos, hay nueve chirigotas, diez comparsas (una de ellas, femenina) y seis cuartetos. También hay una agrupación infantil, la chirigota 'Los churumbeles marcianos', que actúa fuera de concurso.
Después de esta fase preliminar, habrá dos sesiones de semifinales, que se celebrarán el miércoles 16 y el jueves 17 (ambos días a las 20,30 horas), y la gran final de este XXXIX Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba, que se celebrará el sábado 19, a partir de las 21,00 horas, todo ello en el Gran Teatro. El Carnaval de Córdoba 2022, en cuyo programa oficial está incluido el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas, lo organizan la Asociación Carnavalesca Cordobesa y la Delegación de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Córdoba.
CONCIERTO EN FAMILIA
Para conmemorar los 400 años de uno de los mayores clásicos literarios, Miguel de Cervantes Saavedra, la Orquesta de Córdoba ha incorporado al ciclo de conciertos didácticos y familiares la nueva creación de Ana Hernández-Sanchiz que, como no podía ser de otra forma, se trata de un cuento musical basado en 'El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha', que se celebra el próximo domingo.
Así lo ha indicado la formación musical en una nota en la que ha detallado que se trata de "una pieza muy divertida donde la música pone color a varias escenas de 'El Quijote': el amor por Dulcinea, el trotar de Rocinante, el cansino andar de Rucio, la lucha con los molinos de viento, además de diferentes aventuras. Un didáctico y divertido plan para el próximo domingo 13 de febrero, a las 12,00 horas, en el Teatro Góngora. La última cita de este ciclo será el domingo 1 de mayo, con el concierto titulado 'Mi nombre es Mozart y soy un musicus'.
En este concierto, Carlos Domínguez-Nieto cuenta la infancia del gran Mozart, desde su nacimiento en Salzburgo, hasta su primer gran viaje a Italia con 15 años y se escuchan todas sus primeras músicas: lo primero que tocó al piano (de oído), su primera pieza compuesta para piano, su primera sonata para violín, su primera sinfonía o su primer cuarteto de cuerda.
Además, se suman muchas anécdotas de su infancia, su memoria y oído prodigiosos, cómo aprendió a componer antes que a escribir correctamente y lo bien que bailaba. Por otro lado, el 23 de febrero se celebrará el concierto extraordinario del Día de Andalucía, en el Gran Teatro de Córdoba, a las 20,30 horas, con la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por José María Moreno Valiente.
Con un programa clásico de música española, con obras de tres de los grandes compositores de nuestro país, Joaquín Turina, con su obra más conocida, las 'Danzas Fantásticas'; Isaac Albéniz, con 'Suite española', y Manuel de Falla, con 'Amor Brujo'. Estarán acompañados por Rocío Bazán, cantaora malagueña ganadora de uno de los premios más importantes que otorga el mundo del flamenco como es el Giraldillo de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla.