La Fundación Diocesana Santos Mártires presenta el Proyecto IDEA 5.0, que fomenta el neuroaprendizaje

Este proyecto ha supuesto el diseño y puesta en marcha de tres nuevas zonas en el centro: Zona de Investigación Activa, Zona Enriquecimiento Cognitivo y Zona de Desarrollo Básico

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Fundación Diocesana Santos Mártires ha presentado este miércoles el Proyecto IDEA 5.0, que está "sustentado en las ultimas tendencias pedagógicas, que fomentan el neuroaprendizaje y las experiencias significativas, para alcanzar el desarrollo integral de la persona". Así lo han dado conocer en dicha presentación la directora de la Fundación Diocesana, María Carbonell, y los miembros del Patronato Reales Escuelas Pías La Inmaculada Joaquín Alberto Nieva y Antonio Prieto, con la asistencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido, entre otras autoridades, junto a directores de los colegios diocesanos y representantes de las AMPA y sindicatos.

Durante el acto, celebrado en el Colegio Diocesano Reales Escuelas La Inmaculada, se ha destacado que el Proyecto IDEA 5.0 "apuesta por un modelo digital seguro, que aprovecha la motivación del alumnado para que sea protagonista de su desarrollo, y para eso, se usa la tecnología segura, conocida y administrada por docentes expertos, que controlan los estímulos que recibe el alumnado".

Este proyecto, que es fruto de varios años de investigación por parte del equipo pedagógico del Colegio Diocesano Reales Escuelas La Inmaculada, ha supuesto el diseño y puesta en marcha de tres nuevas zonas en el centro: Zona de Investigación Activa (ZIA), la Zona Enriquecimiento Cognitivo (ZEC), y la Zona del Programa de Desarrollo Básico (PDB). La ZIA incluye "una sala de estimulación sensorial, en un entorno interactivo digital, con paneles y suelos interactivos", mientras que la ZEC incluye "un aula especializada y versátil para el trabajo cooperativo, con recreación de entornos reales de aprendizaje y sala de exposiciones, planteándose como el entorno natural para poner en practica las experiencias aprendidas en el aula", y la Zona del PDB es "en la que se consigue el desarrollo neuropsicomotor y sensorial del niño, necesario para el posterior aprendizaje de habilidades como la lectoescritura".

Estas tres nuevas aulas están equipadas con "la última tecnología al servicio de la educación", mientras que, a nivel pedagógico, el proyecto consta de dos fases: Una primera fase sensorial, que va desde los tres años hasta 2º de Educación Primaria, donde los alumnos trabajan en la Zona de Investigación Activa, la Zona del Programa de Desarrollo Básico y la Zona de Enriquecimiento Cognitivo, y realizan aprendizaje basado en proyectos".

La fase 2 se desarrolla a partir de 3º de Educación Primaria, donde los pilares básicos son "la neurodidáctica, que integra los contenidos de manera que el alumnado sea consciente de su propio aprendizaje, el Plan de Metodologías Activas, para que el profesorado del Colegio Diocesano diseñe las mejores estrategias de aprendizaje en sus áreas, como gamificación, proyectos, rutinas y destrezas de pensamiento, y el Proyecto Digital de Aula, potenciando el trabajo con dispositivos Chromebook en entorno educativo de Google For Education".