Los letrados de la Administración de Justicia van a huelga y paralizan la actividad judicial en Córdoba

El 75% de los letrados de Córdoba han secundado la huelga para pedir un aumento salarial acorde a sus funciones y poder en la negociación colectiva

Los letrados de la Administración de Justicia van a huelga y paralizan la actividad judicial en Córdoba

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Casi la totalidad de la actividad judicial cordobesa se ha visto paralizada hoy con la huelga de letrados de la Administración de Justicia, a la que se han sumado 48 de los 65 letrados que hay en Córdoba, lo que supone el 75% del total. Antonio García Julián, miembro de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), ha reivindicado una adecuación salarial que no llega tras tres años desde que vieran incrementadas sus funciones en más de 600 con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que entró en vigor en 2009. Entre las nuevas tareas que les fueron adjudicadas se encuentran la casi totalidad de las resoluciones que se dictan en materia de ejecucion civil, losjuicios monitorios (que son mayoria), la jurisdiccion voluntaria y la titularidad de registro civil. "Al dicho de tengas pleitos y los ganes, yo le añadiría tengas pleitos, los ganes y los cobres", ha añadido García Julián.

Otra de las grandes reclamaciones que han llevado a cabo hoy en la Ciudad de la Justicia de Córdoba ha sido el derecho a la negociacion colectiva propia, ya que los letrados carecen de representatividad ante el Ministerio de Justicia. Según Antonio García, la falta de negociaicon propia hace que "tengamos el handicap de que no podamos intervenir en nuestros días de vacaciones, ni en los días de asuntos propios". Tampoco tienen poder de intervención en el reglamento organico o en el concurso de traslados (paralizado durante mas de 7 meses y con la convocatoria de la huelga se ha resuelto de manera exprés). Por otro lado, la huelga también ha propiciado la convocatoria de nuevas oposiciones, algo que no ocurría desde hace 3 años. "Parece que la única forma de que el Ministerio atienda nuestras reivindicaciones es planteando en conflicto colectivo", ha lamentado García.